
El despegue salarial para los Maestros ya es negociado ante las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda (SHCP), informó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
El líder docente reveló esto desde Nuevo León, a unas horas de iniciar la 6ª Consulta para integrar el Pliego Nacional de Demandas que entregará en 2024 a la SEP.
Ante los suyos manifestó que ya negocia ese “despegue salarial para los docentes”, uno de los principales puntos que se incluirá en documento institucional de peticiones 2024.
“Nosotros ya reivindicamos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación que ganaba, si recuerdan, 6 mil pesos mensuales en promedio; ahora ganan 16 mil”, recordó.
Cepeda Salas dijo que el SNTE también tiene que hacer justicia a quienes se han preocupado por tener estudios de maestría, doctorado y deben ganar un salario que esté de acuerdo con su mérito académico, con su preparación profesional.
“No es posible que haya el mismo salario porque el mérito académico y la preparación profesional son diferentes, vamos por eso”, manifestó durante la inauguración del XIX Pleno Extraordinario de la Sección 21, en Nuevo León.
El Maestro dirigente dijo que “los grandes acuerdos de la organización se toman con la participación de todos, en unidad y democracia”.
Cepeda Salas detalló que la 6ª Consulta será realizada del 5 al 11 de diciembre en dos modalidades: presencial, en las secciones sindicales, y virtual, a través la dirección electrónica https://snte.org.mx/pnd-2024/
En la ceremonia, la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza, dijo que los docentes son los arquitectos del futuro de la entidad.
“Su labor va más allá de la enseñanza académica, pues en ustedes está la posibilidad de formar ciudadanos íntegros, capaces y compasivos”, expresó la funcionaria.
Morales Garza reconoció posteriormente los liderazgos de Alfonso Cepeda Salas; y del secretario de la Sección 21, José Francisco Martínez Calderón, “por su ardua labor y compromiso con la educación pública”.
Luego resaltó el trabajo conjunto entre el SNTE y su dependencia “para avanzar significativamente en el fortalecimiento del Magisterio en nuestro estado y ofrecer una educación de calidad a los niños de Nuevo León”.
Por su parte, el profesor Martínez Calderón pidió aprovechar el espacio de diálogo, en beneficio de la escuela y la educación públicas, así como en defensa de los derechos laborales y prestacionales de los trabajadores de la educación.
“Solo agrupados, solidarios y en unidad sindical, podemos continuar alcanzando nuestras metas”, manifestó.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .