Nacional

Destaca INE mayor número de candidatas a al 2 de junio; Morena eleva su cantidad de mujeres

La consejera electoral Carla Humphrey celebró que también Movimiento Ciudadano haya considerado a más aspirantes para la contienda

Reunión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)
Sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral. Sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral. (Cuartoscuro)

Desde que inició la campaña electoral y a la fecha, el Instituto Nacional Electoral ha registrado cuatro mil 504 candidaturas propietarias y suplentes registradas, de las cuales el 57 % son mujeres; 43 % son hombres y siete corresponden a personas no binarias, destacó la consejera electoral Carla Humphrey.

Consideró que esta es una cifra muy importante en un proceso electoral con el mayor número de mujeres compitiendo por un cargo, a la vez que refirió que Morena elevó su cantidad de candidatas al igual que Movimiento Ciudadano.

“Morena sustituye a una Senaduría por el principio de representación proporcional y su porcentaje de mujeres postuladas sube de 60 a 62.5 por ciento; el de mujeres postuladas por Movimiento Ciudadano a una senaduría por el principio de mayoría relativa, también sube de 64.8 a 66.4%. Y en relación con las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa postuladas por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, el porcentaje aumentó de 55.9 a 56.1”, celebró Humphrey Jordan.

Resaltó durante la sesión extraordinaria del pasado jueves del Consejo General del INE que la paridad es solamente un piso, no un techo; es un principio, un mandato de optimización flexible y, por lo tanto, “me congratula saber que con estas sustituciones no se ha bajado el número de mujeres postuladas, que en un principio estaba en el rango del 52 por ciento, ahora ya estamos llegando al 57 por ciento con estas instituciones”.

La consejera hizo notar que al tratarse de una autoadscripción simple, en un caso de MC, no se tiene que calificar ninguna calidad para ser postulado por alguna acción afirmativa. “Sigue cumpliendo el partido político con las acciones afirmativas que habíamos aprobado por Acuerdo de este Consejo General y, por tanto, lo procedente es que este Instituto otorgue este registro”, apuntó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México