Nuestro país llega al Día Mundial del Agua este miércoles, con 12 millones de mexicanos que carecen de acceso al vital líquido, sin una ley de aguas, con sequías que se han intensificado y una sobreexplotación de los acuíferos que se ha incrementado en 15%, lo que nos coloca en la antesala de una crisis hídrica en los próximos años si no se toman acciones de forma urgente.
De hecho, México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua. Durante los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
La necesidad de regular el desorden y anarquía que prevalece en la gestión del agua se complica ante la falta de una ley de aguas que lleva “congelada” más de 10 años, desde el 2012 que se ordenó elaborarla.
En febrero de 2012 se elevaron a rango constitucional los derechos humanos al acceso al agua y saneamiento en México. . Después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se concedió un plazo de 360 días para la expedición de una nueva Ley General de Aguas que reemplazaría la Ley de Aguas Nacionales de 1992. A la fecha, una década después, su aprobación aún está pendiente.
Según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) desde 2021, la Comisión de Recursos Hídricos ha buscado revivir el tema con la propuesta para crear un Fondo Nacional de Infraestructura Hídrica que cumpla los compromisos de inversión hídrica hacia 2030.
Se trata de 600 mil millones de pesos necesarios para atender las anomalías de los recursos hídricos en el país
Sin embargo, actores de la sociedad civil y de partidos políticos se han opuesto a las distintas iniciativas para la nueva Ley con el argumento de que su objetivo es, en el fondo, la privatización del recurso.
Ello pese a que en enero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteró que el Congreso de la Unión ha incurrido en una omisión legislativa al no emitir la Ley General de Aguas.
El análisis del IMCO recuerda que México es un país vulnerable a sequías con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido. En total, 14 estados se encuentran en estas regiones.
Aunque las sequías son fenómenos recurrentes, durante la última década éstas han ido en aumento en frecuencia, intensidad y duración.
En 2021 se registraron 8,491 sequías, de las cuales 71% fueron severas -con las que hay el riesgo de pérdidas de cultivos-, 26% fueron extremas -con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales- y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.
REDUCCIÓN DE LLUVIAS EN AREA METROPOLITANA
La precipitación promedio anual a nivel nacional ha aumentado a través del tiempo, debido al cambio climático.
Sin embargo, este fenómeno no se ha presentado en todas las entidades federativas con la misma intensidad pues en la Ciudad de México y el Estado de México la precipitación se redujo entre 2000 y 2021.
El reporte del IMCO advierte que prevalece un monitoreo deficiente pues los títulos para el aprovechamiento de agua registrados en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) no son revisados de manera adecuada.
El 97% no tienen medidor y 93% de los medidores instalados no han sido verificados, lo cual incentiva el uso desmedido y las tomas clandestinas, por las cuales se llega a perder hasta un 15% del agua potable en México.
Otro “foco rojo” es la menor vigilancia pues en los últimos cuatro años se redujeron a más de la mitad las visitas que realiza la autoridad para vigilar el correcto uso del agua. Tan solo en 2013 se realizaron 10,915 visitas mientras que en 2022 se realizaron 2,812.
En país existen cuatro grupos consumidores de las concesiones de agua: Sector agropecuario. En 2020, este sector tuvo 76% del total de agua concesionada para riego de cultivos y ganadería.
Abastecimiento público. Representa 15% del total concesionado y se distribuye a través de las redes de agua potable a domicilios, industrias y a otros usuarios que estén conectados a dichas redes.
Industria autoabastecida. Representa 5% del total concesionado e incluye a las empresas que toman agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país.
Centrales termoeléctricas. Representa 4% del agua concesionada.
Para garantizar la demanda futura, el Estado mexicano requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen el manejo del agua, así como modernizar la infraestructura hidráulica del país, asegura el IMCO
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .