![El director general del IMSS, Zoé Robledo, supervisa los avances en la construcción de la UMF No. 58 en Tlajomulco, Jalisco](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/KM6FRXK3OZFEMGYPNO3YKAVYXU.jpg?auth=70f0b59e8c9410b009b74908bdebe83a7b6078d3f364e1b0448da2a6021eaa99&width=800&height=544)
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, evaluaron los avances del IMSS-Bienestar en la entidad, para lo que se ha destinado una inversión superior a los tres mil millones de pesos.
En el auditorio del Hospital General de Matamoros, el titular del Seguro Social resaltó que la finalidad es fortalecer la atención médica que se brinda en Centros de Salud y hospitales de IMSS-Bienestar y del Seguro Social en su Régimen Ordinario.
Se resaltó que a partir de julio llegarán a nivel nacional 4 mil 061 médicos cubanos de diversas especialidades, y 31 serán para Tamaulipas.
El gobernador tamaulipeco refirió que desde que la entidad entró al IMSS-Bienestar, a finales del año pasado, el estado ha recibido apoyos del gobierno federal por más de 3 mil 200 millones de pesos en el ámbito de la atención médica, en los tres niveles de atención y una coordinación cada vez más estrecha y segura para contar con un abasto correcto de medicamentos y material de curación en beneficio de los pacientes.
Puntualizó que de la inversión total se han destinado 2 mil 166.7 millones de pesos en obras de infraestructura, 41.3 mdp en equipamiento y mantenimiento, 433 mdp en la basificación de trabajadores de la salud, 366.1 mdp en nuevas contrataciones y 193.8 mdp para el programa La Clínica es Nuestra.
Tan sólo en el Hospital General de Matamoros, el Centro Oncológico de Ciudad Victoria y el Hospital General de Ciudad Madero, puntualizó, se han destinado 2 mil 208 mdp para obras, compra de equipo y mantenimiento por parte de la actual administración.
Aunado a lo anterior, añadió, para fortalecer el Primer Nivel de atención, se han entregado 373 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra, a los Comités de Salud y Bienestar —integrados por ciudadanos que se encargarán de supervisar el buen uso de los recursos—, lo que representa un avance del 97% y se ha realizado la dispersión de casi 190 mdp.
Aclaró que 45 de los 133 Centros de Salud de un consultorio en Tamaulipas ya cuentan con turnos completos y brindan atención de lunes a domingo y se ha realizado la contratación de 119 médicos generales de 168 plazas ofertadas.
En el Segundo Nivel de atención se realizó una convocatoria de 44 plazas para médicos especialistas a fin de laborar en tres Hospitales Básicos Comunitarios, hasta el momento se recibieron 15 perfiles y ya se encuentran nueve en funciones.
Dentro de la convocatoria para contratar Enfermeras Especialistas, se ofertaron 213 plazas, se recibieron 199 postulantes y están en revisión los perfiles de licenciatura de Enfermería post-técnica, además, en próximas semanas saldrá una convocatoria para la categoría Enfermera Clínica, General y Especialista.
Para otorgar bases laborales al personal de salud, Zoé Robledo informó que se otorgaron 915 bases a trabajadores de la salud en una primera etapa; también se plantea en un segundo proceso dar 538 plazas. También se registra un avance del 100 por ciento en los servicios médicos integrales para los 27 hospitales de la entidad.
En su oportunidad, el gobernador Américo Villarreal Anaya enfatizó que: “en Tamaulipas tenemos la bata bien puesta y el compromiso es seguir trabajando como un equipo con el IMSS-Bienestar para lograr las mejores condiciones de atención a la salud, infraestructura, abasto de medicamentos y la basificación de personal”.
El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, destacó el trabajo coordinado con la secretaría de salud local y anunció un convenio de intercambio de medicamentos y material de curación con los estados para fortalecer el suministro en unidades médicas, lo que permitirá elevar el abasto, “sin tener que salir a compras adicionales el material de curación”.
Al término de la reunión de trabajo las autoridades recorrieron el Hospital General de Matamoros, donde constataron dos obras en construcción: el edificio de residencia médica, que contará con 28 camas para residentes mujeres y hombres, y el albergue para familiares de pacientes con 64 camas, proporcionará un espacio funcional, seguro y digno.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .