Nacional

Estamos entregando muy buenas cuentas en Educación, asegura el presidente

Resume el presidente cuatro acciones fundamentales educativas de su gobierno, resaltando el compromiso de los Maestros y el nuevo trato que se les brinda

Conferencia Matutina Presidencial

El presidente destacó el trabajo de los Maestros y el nuevo trato respetuoso que se les otorga.

El presidente destacó el trabajo de los Maestros y el nuevo trato respetuoso que se les otorga.

Presidencia de la República

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la conclusión de su mandato “estamos, considero, entregando muy buenas cuentas en materia educativa”.

Resumió cuatro acciones fundamentales impulsadas en su administración para poder entregar esas “buenas cuentas”; apoyarse en los maestros y respetarlos mejorado su situación económica con incrementos salariales y prestaciones “como nunca”.

Añadió que lo segundo que se hizo fue cambiar los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) “porque ya estamos viviendo una etapa nueva”; lo tercero fue impulsar el programa “La Escuela es Nuestra”, y la cuarta acción otorgar becas a estudiantes de familias pobres.

Lee también

Revelan tres casos de jueces que favorecen a presuntos delincuentes

Gerardo González ACOSTA
En la Conferencia Matutina fueron presentadas pruebas sobre el actuar de algunos jueces.

Durante su conferencia matutina, el presidente inició una serie para informar lo que se ha realizado, de cara al 1° de septiembre cuando rinda su Sexto y último Informe de Gobierno.

“En estos días vamos a estar informando de todo lo que se ha realizado y así ya el día 1° de septiembre será una síntesis de lo que ha hecho el gobierno”.

Este miércoles inició explicando lo que se ha avanzado en materia educativa en su administración con los tres secretarios que encabezaron la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, de 2018 a 2021; Delfina Gómez Álvarez, de 2021 a 2022; y la actual, Irma Leticia Ramírez Amaya.

Los Maestros, la base del avance

El Jefe del Ejecutivo informó que de las cuatro acciones fundamentales en educación, la más importante fue “apoyarnos para mejorar la educación en las maestras y maestros”.

Lee también

Presidente agradece a Maestros ayuda al país, comunicación y la no confrontación

Gerardo González ACOSTA
El presidente López Obrador agradeció a los Maestros su apoyo al país, dijo que los respeta.

Dijo que se les respetó, “lo que no se hizo antes, que se les maltrató y se les echó la culpa de que si no se avanzaba en lo educativo era porque ellos no asistían a dar clase, escusas, pretextos, cuando lo que buscaban era privatizar la educación, entonces tenían que desacreditarla”.

Recordó que para ello las anteriores administraciones usaron el pretexto de “la excelencia educativa, la calidad de la enseñanza, y si todos queremos que haya excelencia educativa, que haya calidad en la enseñanza; pero también cobertura, que todos podamos estudiar”.

Dijo que tiene que haber un equilibrio entre calidad de la enseñanza y cobertura, o lograr las dos cosas al mismo tiempo.

Aseguró que su gobierno tiene “muy buenas relaciones con los maestros, con el SNTE muy bien, con el Sindicato de Trabajadores de la Educación agradecerles mucho a los dirigentes porque han sido muy respetuosos”.

Lee también

Transformación no se interrumpirá, la afianzaremos porque somos más: SNTE

Gerardo González ACOSTA
El SNTE agradeció al presidente López Obrador que no les falló a los Maestros, y les cumplió.

También reconoció el trabajo y la lucha de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y la calificó de “vanguardia que ha permitido defender la educación pública”.

Dijo que en los momentos “de más apogeo neoliberal, ellos dieron la cara y sufrieron mucho porque fueron reprimidos pero gracias a esa lucha se salvó y rescató la educación pública, importantísima para el desarrollo, con justicia en nuestro país”.

Excelencia privatizadora

“Pero a estos tecnócratas neoliberales, neoporfiristas, lo que les importaba nada más era la supuesta excelencia y a partir de la privatización de la educación, por eso el rechazo de jóvenes, miles de jóvenes rechazados cuando querían ingresar a las universidades, con el pretexto, con la mentira de que no pasaban en examen de admisión, cuando no era cierto”, detalló.

Explicó que “no es que no pasaran el examen de admisión, es que no había cupo porque no se destinaba presupuesto a la educación pública, querían poner la educación al mercado como si fuese una mercancía para que la adquiriera el que tuviese para pagar colegiatura, por eso crecieron tanto las escuelas privadas, sobre todo en el nivel superior”.

Lee también

Política neoliberal daño educación pública y afectó formación de Médicos: AMLO

Gerardo González ACOSTA
El Presidente dijo que la política neoliberal provocó que México carezca de los médicos que necesita.

El Primer Mandatario comentó que las familias de campesinos, de obreros e integrantes de clases medias bajas no cuentan con recursos para pagar colegiaturas a cambio de educación, por muy poco que se cobre.

Aseguró no estar “en contra de la educación privada, lo he dicho muchas veces, el que tiene para pagar colegiatura, está en su derecho pero el Estado está obligado a garantizar la educación pública gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares.

Afirmó que la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México.

Detalló que para ello los anteriores gobiernos quisieron llevar a cabo la Reforma Educativa y empezaron a desacreditar a los maestros a través de campañas en contra del Magisterio.

Lee también

Pensamiento conservador quiere cobrar por la educación pública: AMLO

Gerardo González ACOSTA
El presidente reveló que el pensamiento conservador quiere que se cobre la educación y la salud.

“Lo primero que hicimos fue, haber, nuestras maestras nuestros maestros, merecen respeto, y hemos llevado muy buena relación con ellos y también hemos mejorado la situación económica de los maestros, la cuestión salarial, las prestaciones”, dijo.

Los Libros de la Nueva Etapa

El presidente López Obrador explicó posteriormente que lo segundo que se hizo fue cambiar los contenidos de los Libros de Texto (LTG) porque ya estamos viviendo una etapa nueva.

“Y a lo mejor ya no se acuerdan, pero al inicio del periodo neoliberal empezaron a cambiar los contenidos de los libros, quitaron civismo, la ética, la historia la redujeron a nada y la simplificaron, y ahora son nuevos textos, nuevos contenidos, educación científica de muy buen nivel en matemáticas, física, química”, señaló.

Lee también

Resolución de la Corte sobre libros de texto; "un coscorrón a la derecha": Ana Lilia Rivera

Alejandro Páez
Ana Lilia Rivera tomó protesta como presidenta del Senado de la República.

Dijo que también una educación científica y humanista, por eso hubieron amparos contra los nuevos LTG, “no les gustó a los conservadores; afortunadamente ya se entregaron los nuevos libros elaborados, como nunca se había hecho, no solo por pedagogos, por especialistas, sino también por maestras y maestros”.

“La Escuela es Nuestra”

El Jefe del Ejecutivo explicó que lo tercero que hizo tiene que ver con el programa “La Escuela es Nuestra” porque no había mantenimiento a las escuelas, se cobraba para el mantenimiento de las mismas porque no había presupuesto para el mantenimiento escolar.

Lee también

Claudia Sheinbaum critica que la educación esté sustentada en pasar la prueba Pisa

Cecilia Higuera Albarrán
La candidata presidencial, por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum a su arribo a Veracruz, en donde realizará diversos actos proselitistas. La acompaña Rocío Nahle

“Y además cuando se dedicaba dinero para las ecuelas, como los famosos bebederos para las ecuelas, o los pizarrones electrónicos, todo era pura tranza, se robaban el dinero”, acusó.

Expresó que por ello su gobierno tomó la decisión de entregar el presupuesto para el mantenimiento de las ecuelas, de manera directa, a las asociaciones de Padres de Familia, y ellos en la asamblea deciden qué hacer con ese dinero.

Becas para estudiantes en pobreza

El presidente añadió que por último implementó las becas que se han otorgado, también como nunca en la historia del país, a estudiantes de familias pobres y aseguró que se ha avanzado muchísimo.

Lee también

Estudiantes de nivel básico público, tendrán beca universal, es lo que quiere Claudia

Gerardo González ACOSTA
El presidente dijo que en México mucha gente estudió para sentirse superior, no para servir al prójimo.

Finalmente, el Jefe del Ejecutivo dijo que ha contado con todo el apoyo de la maestra Leticia Ramírez como secretaria de Educación, y la calificó como “una mujer con experiencia, maestra, pero además con convicciones, principios, honesta, y trabajadora”.

Fue entonces cuando aseguró que “ya estamos concluyendo y estamos, considero, entregando muy buenas cuentas en materia educativa”.