Nacional

Especialistas descubren el primer desencadenante natural de la ovulación

Esto ha permitido el nacimiento de los primeros bebés fertilizados In Vitro, el primero de su tipo a nivel mundial

Primer nacimiento en el mundo después de la administración de progesterona
Un cambio en la dosis de progesterona que se aplica a mujeres que buscan un embarazo In Vitro, dio su primer fruto, con un embarazo gemelar de Marlene y Ariadna, quienes nacieron en diciembre pasado Un cambio en la dosis de progesterona que se aplica a mujeres que buscan un embarazo In Vitro, dio su primer fruto, con un embarazo gemelar de Marlene y Ariadna, quienes nacieron en diciembre pasado (La Crónica de Hoy)

La doctora Lina Gabriela Villar Muñoz, especialista en Biología de la Reproducción Humana, sostuvo que luego de incesantes esfuerzos en la investigación científica, por fin se ha logrado atender uno de los principales problemas de salud para millones de parejas y/o mujeres solas que buscaban tener un bebé, pero no lo habían logrado.

Para atender este grave problema de infertilidad, uno de los descubrimientos más importantes en los últimos años, es que la progesterona juega un papel fundamental en la preparación del útero de la gestante, siendo ésta el principal desencadenante natural de la ovulación y no el estradiol, como se pensaba.

La especialista y también cofundadora y directora médica de CITMER, clínica especializada en Fertilización In Vitro (FIV), detalló en conferencia de prensa, que el principal objetivo cuando una mujer opta por la fertilización in vitro, para lo cual es de suma importancia preparar adecuadamente el útero de la futura madre, para que la recepción del bebé sea la mejor y la gestación sea exitosa.

“El principal objetivo es que el útero esté listo para la implantación, ya que, durante el embarazo natural, el útero se prepara mediante la producción de progesterona a través del cuerpo lúteo, es decir, el tejido que se forma una vez que se ha ovulado; sin embargo, cuando no una ovulación natural, es necesario contar con progesterona adicional”.

A su vez, el doctor Israel Maldonado Rosas, embriólogo, también especialista en biología de la reproducción humana y fundador de la clínica de fertilidad CITMER, afirmó que el desencadenante fisiológico de la ovulación era un misterio y la mayoría creía que era la hormona estradiol y se utilizaban hormonas como gonadotropina (hCG) y leuprolida como sustitutos, “pero ninguno de ellos reproducía un efecto de disparador natural”.

Por ello, la mayoría de los pacientes requería de múltiples elementos sintéticos como: inyecciones diarias, geles y muchos más que sólo podían ofrecer progesterona sintética la cual, incluso, podría comprometer la efectividad del proceso de fertilización In Vitro.

Después de mucho estudiar, trabajos de investigadores del Centro de Fertilidad Avanzada de Texas, y otros destacados expertos de la Universidad de Augusta y de España encontró que el desencadenante natural de la ovulación no es el estradiol, sino la progesterona, por lo que, la doctora Villar puso en marcha la teoría con Gloria, su paciente utilizando solo una sola inyección de 10 mg de progesterona natural para ver si funcionaba.

El resultado de este hallazgo, fue un embarazo gemelar, dos pequeñas, Marlene y Ariadna, quienes nacieron en diciembre del año pasado y se encuentran en perfectas condiciones de salud.

Por su parte, la doctora Lilia Leyva, especialista en reproducción asistida, de la citada clínica, sostuvo que descubrimiento cambiará la forma de hacer algunos tratamientos de reproducción asistida, ayudando a hacer el tratamiento más natural, mejorando los resultados y personalizando los tratamientos de acuerdo con lo recomendado en reproducción asistida.

Los especialistas consideraron que este descubrimiento tomará un importante lugar en la historia de la reproducción asistida en el mundo.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México