Nacional

EU saca de su lista negra a “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo” Zambada

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su bitácora de sanciones presentada por el Departamento del Tesoro y eliminó reprimendas contra el narcotraficante y contra varias de sus empresas.

El capo mexicano Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", es presentado a los medios de comunicación tras su captura.
EFE EFE (La Crónica de Hoy)

Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de uno de los líderes fundadores del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue eliminado de la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), de acuerdo con una actualización de sanciones presentada el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y publicada el viernes.

De acuerdo con esta actualización, el gobierno de Estados Unidos eliminó las sanciones contra Zambada Niebla y aquellas que se habían establecido para todos los alias que el narcotraficante utilizó: Jesús Vicente Zambada Niebla, Vicente Zambada Niebla, Vicente Sotelo Guzmán, así como su alias “El Mayito“.

Fueron retiradas de la lista negra algunas empresas relacionadas con Zambada Niebla: Nueva Industria Ganadera de Culiacán, S.A de C.V, Multiservicios Jeviz S.A de C.V y Establo Puerto Rico S.A de C.V., las todas ubicadas en Sinaloa.

“El Vicentillo“, hijo mayor de “El Mayo” Zambada, testificó en contra de “El Chapo” y su testimonio fue determinante para condenar a Joaquín Guzmán Loera. Vicente Zambada Niebla no está bajo la custodia del Departamento de Prisiones de Estados Unidos desde abril de 2021, aunque no se tienen más detalles de su liberación.

En ese momento se especuló que al quedar en libertad, lo que ocurriría en este año, se volvería un testigo protegido, sin embargo, el Servicio de Alguaciles federales, que protege a quienes cambian su identidad después de testificar contra capos, terroristas, mafiosos o jefes de pandillas, no brindó información al respecto argumentando cuestiones de seguridad.

Fue detenido en 2009 en la Ciudad de México y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Fue sentenciado en una corte federal en Chicago a 15 años de prisión en mayo de 2019. En enero de 2019, Zambada Niebla se sentó en la silla de los testigos y contó lo que muy bien conoce desde niño sobre la estructura y los detalles de los negocios de la organización criminal que su padre Ismael, uno de los más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA), y Guzmán Loera fundaron.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México