Nacional

Exigen en el PRI conocer sanciones por sobreventa de vuelos en perjuicio de pasajeros

Desde la bancada del tricolor se presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes se facilite un informe respecto a la salvaguarda de los derechos de los usuarios de las líneas aéreas

La diputada mexicana Margarita Zavala da un discurso en el Congreso.
Ivonne Díaz Tejada, diputada del PRI, demandó conocer sanciones aplicadas contra concesionarios de la industria aeronáutica civil por abusos en perjuicio de pasajeros. Ivonne Díaz Tejada, diputada del PRI, demandó conocer sanciones aplicadas contra concesionarios de la industria aeronáutica civil por abusos en perjuicio de pasajeros. (Foto: Archivo)

Con el fin de velar por los derechos de los usuarios de la industria de la aviación civil, legisladores del PRI demandaron conocer las sanciones a las que se han hecho acreedores los concesionarios de la industria aeronáutica por incumplir en horarios, altas tarifas y sobreventa de vuelos en perjuicio de la economía de miles de pasajeros mexicanos.

La diputa priista Ivonne Díaz Tejeda informó que a través de un punto de acuerdo solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) dar a conocer el monto de las sanciones emitidas a los concesionarios de la industria aeronáutica que han infringido las disposiciones de horarios, tarifas y sobreventa de vuelos.

“El cumplimiento de los horarios no sólo representa la responsabilidad y profesionalismo de los concesionarios, sino que también es una situación que busca cuidar el patrimonio de las familias mexicanas en un momento económicamente complejo, pues debido a las demoras los usuarios pierden reservaciones, reuniones o citas que les generan gastos adicionales y pérdida de tiempo”.

También argumentó que uno de los temas que más preocupan en este sector es el relativo a la puntualidad de las líneas áreas en nuestro país.

Ivonne Díaz que la dijo que Agencia Federal de Aviación Civil tiene como misión el contar con un transporte aéreo seguro, eficiente y competitivo, que satisfaga las necesidades de la sociedad mexicana, proporcionando servicios de calidad y siendo un pilar para el desarrollo económico y social del país.

Por lo que demandó que la SICT debe informar de las medidas que ha realizado para resguardar los derechos de los usuarios.

Indicó que en junio de 2017 se publicaron las reformas a la Ley de Aviación Civil en materia de derechos de los pasajeros con la intención de protegerles de los abusos históricos cometidos por los concesionarios de la industria aeronáutica.

Expuso que, si bien con dichas reformas al marco jurídico se han logrado avances desde el Poder Legislativo, uno de los temas que más preocupan en materia de competitividad aérea es el relativo al de la puntualidad con el que operan las diferentes líneas áreas en nuestro país.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México