Nacional

Fraudes por compra en línea, principal queja por vulnerabilidad de datos personales

El Consejo Ciudadano reporta que de mil 075 reportes de violación a protección de datos recibidos en el año, 57% involucra al fraude por compras en línea, seguido del Pishing con el 21 por ciento.

Hombre comprando en línea con tarjeta de crédito
Archivo Archivo (La Crónica de Hoy)

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México informó este martes que en lo que va del 2021 han recibido mil 075 reportes relacionados con la protección de datos en línea, de los cuales, los fraudes por compras vía internet representaron la principal denuncia.

En el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información, el Consejo Ciudadano que dirige el doctor Salvador Guerrero Chiprés revela que de los mil 075 reportes por reclamos que involucran la protección de datos en línea, la queja más registrada es la de los fraudes por compras en línea con el 57 por ciento, seguida con el 21 por ciento por el Pishing (engaño a una persona al hacerse pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para conseguir información confidencial vía virtual).

Asimismo, con el 13 por ciento y en tercer lugar aparece el ciberacoso, seguido con el 8 por ciento por el robo de identidad, el 1,3 por ciento el hackeo a las cuentas en WhatsApp.

El Consejo Ciudadano refiere también que del total de reportes recibidos el 62 por ciento lo hicieron hombres y el 48 por ciento mujeres.

En el mismo tenor, el Consejo Ciudadano destaca que de las personas que recurrieron a la Línea de seguridad y Chat 55-55-33-55-33, el 2 por ciento son menores de 18 años; mientras que el 18 por ciento sus edades oscilan entre los 18 y los 30 años, en tanto que el 54 por ciento de quienes recurrieron a presentar su queja sus edades oscilan entre los 31 y los 59 años, mientras que el 9 por ciento implicó reportes de adultos mayores.

En lo que respecta a los estados del país de donde se recibieron más quejas la Ciudad de México encabeza la lista con el 71 por ciento, mientras que un 26 por ciento procedió de otros estados del país.

El Consejo Ciudadano indicó que los reportes recibidos relacionados con la protección de datos en línea fueron en un 80 por ciento y en primera instancia través de sus líneas de seguridad, seguida en un 18 por ciento a través del chat de confianza y con un 2 por ciento restante por el correo electrónico.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México