Nacional

IFT impartirá cursos de habilidades digitales a mujeres emprendedoras

El curso ya está disponible de manera presencial en las instalaciones del Faro del Saber Escandón y se llevará a cabo los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas durante los meses de junio y julio

Instituto Federal de Telecomunicaciones
El IFT realizará cursos y talleres, además de habilitar diversas herramientas en línea y plataformas con información oportuna y veraz que promuevan la reducción del analfabetismo digital y sensibilización en materia de ciberseguridad. El IFT realizará cursos y talleres, además de habilitar diversas herramientas en línea y plataformas con información oportuna y veraz que promuevan la reducción del analfabetismo digital y sensibilización en materia de ciberseguridad. (Aspecto de la fachada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Andrés Manuel López Obrador, presidente de México ha declarado que revisara los posibles riesgos de eliminar el organismo./Andrea Murcia Monsivais)

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en colaboración con la alcaldía Miguel Hidalgo, inició el curso de habilidades digitales para mujeres “Emprendedoras Digitales”.

La cual  constará de once sesiones presenciales, 30 mujeres de entre 16 y 65 años podrán aprender a desarrollar desde una idea de emprendimiento, hasta construir un modelo de negocio, así como obtener las habilidades digitales para promocionarlo a través de diversas herramientas digitales y redes sociales. 

El curso ya está disponible de manera presencial en las instalaciones del Faro del Saber Escandón y se llevará a cabo los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas durante los meses de junio y julio.

De este curso surgirá la primera generación de emprendedoras digitales, producto de la cooperación entre la acaldía Miguel Hidalgo y el IFT, en el marco del Convenio General de Colaboración que se firmó el pasado 30 de marzo, y uno de sus objetivos es trabajar en el cierre de la brecha digital degénero y fomentar oportunidades e inclusión digital, así como empoderar a las mujeres para que ejerzan plenamente sus derechos como usuarias de los servicios de telecomunicaciones.

El PAD 2023 también prevé cursos para personas con discapacidad visual, los cuales están previstos para los meses de julio y noviembre del presente año, en los que se buscará promover habilidades y capacidades digitales necesarias para el uso de las herramientas de accesibilidad incluidas en diversos dispositivos electrónicos, que les permitan el acceso a todo tipo de servicios digitales y su inclusión en el mundo digital.

Asimismo, para fomentar las habilidades digitales en las infancias, durante el mes de agosto, el IFT impartirá cursos de verano para niñas, niños y adolescentes que residan en la república mexicana y que tengan entre 6 y 16 años. El curso tendrá duración de una semana y se impartirá en la modalidad virtual y presencial.

En estos cursos se brindarán conocimientos relacionados con: el diseño, desarrollo, programación y publicación de videojuegos, programación a bloques y herramientas de diseño de ambientes 3D, entre otros. De manera general se promoverá la utilización de diversos lenguajes de programación en plataformas digitales acordes a la edad de las y los participantes, contenidos que fomentarán la realización de retos divertidos para estimular la creatividad y el aprendizaje.

El PAD 2023 del IFT, tiene como propósito realizar cursos y charlas que promuevan capacidades, habilidades y conocimientos digitales en todo el país, con los cuales, las y los participantes puedan involucrarse en el entorno digital. Además, busca capacitar y sensibilizar a las personas usuarias respecto a sus derechos, los beneficios de la utilización de los servicios y equipos de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como la labor del Instituto en la materia y las herramientas digitales desarrolladas para beneficio de la población.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México