
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha su programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con el que busca impulsar una cultura de la salud y cuyo objetivo es fomentar estilos de vida saludables y libres de violencia, mediante la prevención y detección oportuna de enfermedades, además generar entornos laborales seguros para evitar accidentes y contribuir al desarrollo de las empresas.
El IMSS destacó que este programa surge de un esfuerzo conjunto donde el gobierno federal, empleadores y personas trabajadoras integran estrategias para impulsar la salud y el bienestar en los centros de trabajo.
Con ELSSA se busca impulsar una cultura de la salud preventiva y alcanzar objetivos como: Mejorar la salud y el bienestar de las personas; Mejorar la productividad en las empresas; Prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, accidentes en los entornos laborales, y factores de riesgo psicosociales y ergonómicos.
Asimismo, con este programa se busca disminuir las incapacidades, consultas, hospitalizaciones y en su caso, las defunciones.
El modelo ELSSA no es punitivo y las empresas pueden adherirse mediante la firma de una carta que les da acceso a una plataforma electrónica para realizar la autoevaluación en los componentes del programa, entre ellos: Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo; Vigilancia de la salud en el trabajo; Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo; Promoción de la salud y el bienestar.
El IMSS refiere que a este programa se pueden sumar empresas que podrán tener algunos incentivos como: Disminución de la prima anual por riesgo de trabajo si las empresas disminuyen sus accidentes y enfermedades de trabajo mediante acciones preventivas.
Asimismo, el Instituto refiere que atendiendo el grado de cumplimiento de la estrategia ELSSA, el IMSS concederá un Distintivo o Premio Anual ELSSA; las empresas adheridas tendrán acceso a recursos digitales, información y asesorías personalizadas que les serán de utilidad para el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.
También podrán visualizar las incapacidades en su empresa e identificar el impacto de las acciones ELSSA y con ello, tomar decisiones para mejorar la actitud y el bienestar de las personas trabajadoras.
Otro beneficio es la georreferenciación. Las empresas tendrán acceso a un mapa para identificar la infraestructura deportiva, cultural, centros de capacitación y la red de laboratorios de salud en el trabajo y ambiental.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .