
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha lanzado una advertencia crucial sobre los peligros de compartir imágenes y videos de niñas, niños y adolescentes en internet. Esta práctica, conocida como "sharenting", implica la publicación masiva de datos personales de menores de edad por parte de sus padres o tutores en redes sociales y plataformas digitales, creando una huella digital desde temprana edad que puede ser difícil de borrar y exponiéndolos a diversos riesgos.
Según el INAI, la exposición de menores en internet puede tener consecuencias graves. Entre los principales riesgos identificados se encuentran:
- 1. Falta de privacidad: Las imágenes y videos de menores, al ser publicadas sin su consentimiento, quedan accesibles a personas desconocidas y pueden permanecer disponibles indefinidamente en la red.
- 2. Riesgo en la seguridad: Publicar información sobre menores los hace vulnerables a secuestradores, pedófilos y acosadores. Delincuentes pueden usar estos datos para conocer sus actividades diarias y acercarse a ellos con intenciones maliciosas.
- 3. Ciberbullying: El contenido compartido por los padres puede ser utilizado para hostigar o intimidar a los menores en su entorno escolar o social.
- 4. Fraude: Datos personales expuestos en internet pueden ser utilizados para cometer fraudes o usurpación de identidad.
- 5. Grooming: Personas malintencionadas pueden establecer contacto con menores utilizando la información publicada, ganando su confianza para luego vulnerar su intimidad.
- 6. Pedofilia: Las imágenes de menores pueden ser utilizadas con fines sexuales, siendo almacenadas y compartidas por personas pedófilas.
El INAI ofrece una serie de recomendaciones para proteger a los menores y reducir los riesgos asociados con el "sharenting":
- 1. Reflexionar antes de publicar: Preguntarse si las niñas o niños estarían de acuerdo con la publicación y considerar las posibles consecuencias futuras.
- 2. Evitar compartir información sensible: No publicar datos íntimos de los menores, como su estado de salud o preferencias personales.
- 3. Asegurarse de que los menores aparezcan siempre vestidos: En caso de compartir imágenes o videos.
4. Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales: Leer y ajustar las políticas de privacidad de las plataformas donde se comparten fotos y videos, para evitar que lleguen a personas desconocidas.
- 5. Desactivar la geolocalización: Para evitar que personas desconocidas puedan rastrear los movimientos de los menores.
- 6. Difuminar rostros en las imágenes: Respetar la privacidad de los menores difuminando sus rostros en las fotos que se compartirán.
- 7. Establecer reglas claras sobre el uso de imágenes: Aclarar a las personas con las que se comparten fotos o videos que no deben reenviarlas o publicarlas sin permiso.
- 8. Evitar mostrar fotos o videos de menores en fotos de perfil: Dado que estas imágenes son públicas.
En caso de que los datos personales de menores hayan sido utilizados indebidamente, el INAI invita a presentar una denuncia llamando al 800 835 4324 o escribiendo a atencion@inai.org.mx. También se puede recibir asesoría en sus oficinas.
El INAI subraya que la protección de la privacidad de niñas, niños y adolescentes es fundamental. Por ello, recomienda a madres, padres y tutores reflexionar profundamente antes de publicar cualquier información sobre menores en internet, considerando siempre su seguridad y bienestar a largo plazo
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .