Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron este viernes el banderazo de salida al reparto de 317 millones de boletas que los mexicanos deberán marcar el próximo 2 de junio en todo el país, cuando se elijan más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos el de la primera Presidenta de México.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, precisó que en total se trata de 2.4 mil toneladas de papelería electoral (actas de escrutinio, actas de inicio de jornada, de cierre de jornada y líquido indeleble, entre otros) que es trasladada en camiones-patrullas a través de 24 rutas que se han trazado para su distribución a lo largo y ancho del país y en todo momento —aseguró—, desde el Centro Logístico de Distribución, hasta las bodegas de los 32 consejos locales y 300 consejos distritales, será custodiada por los elementos el Ejército mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional hasta el 17 de mayo, día en que todos los estados deberán tener este material.
Taddei Zavala indicó que desde hoy los consejeros locales, funcionarios y asistentes electorales ya esperan el material para comenzar a armar las cajas-paquete electorales que serán entregados a quienes fueron insaculados y capacitados como funcionarios de casilla.
“Este acto de inicio nos produce por supuesto satisfacción y tranquilidad, porque con su realización se demuestra en los hechos que la organización del proceso marcha en orden y conforme a lo previsto. El 2 de junio los ciudadanos acudirán a una de las 170 mil casillas que les corresponda y ejercerán en paz el derecho que tienen de emitir su voto”, aseguró la consejera presidenta.
Guadalupe Taddei detalló con respecto a la seguridad del material electoral que por cada ruta se coloca una patrulla con los elementos que cada institución designe, aunque mínimo son cuatro los que van en cada una y se distribuyen al frente y en las espaldas del recorrido.
Detalló que al llegar a algún estado se hace entrega del material electoral a las fuerzas locales y luego la vuelve a retomar el Ejército, la Guardia Nacional, o la Secretaría de Marina.
La consejera presidenta enfatizó que todas las rutas están validadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por las vocalías ejecutivas locales y por la propia Dirección Ejecutiva de Organización del INE.
“A partir de este momento inicia la cadena de custodia que está determinada para que estos documentos nunca estén expuestos a cualquier situación que se pudiera presentar en el camino. De tal manera empezamos el día de hoy con 317 millones de boletas más toda la documentación propia que se utiliza en las mesas directivas de casilla”, aseguró.
Además, reveló que los vehículos que trasladan las boletas están equipados con aparatos de georreferenciación para estar siempre en contacto, “y saber en qué momento se encuentra, por algún percance que pudiera suceder automotriz, mecánico, en un camión, pues hay que dar aviso, si es necesario reemplazarlo se reemplazaría. Eso sucede en los operativos así”.
Este viernes, al arrancar la distribución del material electoral, tocó a una elemento de las Fuerzas Armadas conducir un vehículo, hecho que congratuló a Guadalupe Taddei.
El camión llegará a Tijuana, Baja California, y de ahí se trasladará a Sonora a repartir boletas.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .