
La inflación en julio llegó a 8.15 %, apenas una centesíma abajo de la registrada en la primera quincena de ese mismo mes, cuando llegó a 8.16 %, informó el INEGI.
En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 5.81 por ciento.
El de julio es el nivel más alto registrado para la inflación desde diciembre del 2000, cuando se ubicó en 8.96 %.
Además, la inflación lleva 17 meses consecutivos superando el rango objetivo del Banco de México, que es de 3%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.74 % respecto al mes anterior.
Con un un avance de 0.62 % mensual, el índice subyacente, que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazo, llegó a 7.6 5% anual, con lo que acumula 20 meses consecutivos al alza.
El índice de precios no subyacente aumentó 1.09 % a tasa mensual y 9.65 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.72 % y los de servicios, 0.50 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.64 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.63 por ciento.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .