Nacional

INFONAVIT ofrece diversas posibilidades para quienes enfrentan problemas de pago

El Nuevo Modelo de Cobranza Social ofrece diferentes alternativas para tener al corriente los pagos del crédito

Crédito Infonavit
Infonavit, avanza en el rezago de entrega de escrituras, para dar certeza sobre la propiedad a los legítimos dueños de las viviendas de interés social adquiridas entre 1972 y 2007 Infonavit, avanza en el rezago de entrega de escrituras, para dar certeza sobre la propiedad a los legítimos dueños de las viviendas de interés social adquiridas entre 1972 y 2007 (La Crónica de Hoy)

Ante las dificultades de algunos trabajadores afiliados al Infonavit para pagar sus créditos hipotecarios, el instituto cuenta con un nuevo Modelo de Cobranza Social, a través del cual se ofrecen soluciones de pago dirigidas a las y los trabajadores que perdieron su empleo, o aquellos quienes enfrentan una reducción en su salario o enfrentan alguna eventualidad que les impide pagar la mensualidad de su crédito.

Este Modelo de Cobranza Social, consisten en una serie de apoyos a los derechohabientes y que puedan regularizar sus pagos a través de reestructuras o prórrogas, con la finalidad de proteger su patrimonio y conservar su vivienda.

Para el caso de quienes perdieron su trabajo se cuenta con Flexipago, el cual es un esquema en el que puedes elegir seguir pagando el monto de la mensualidad por tu cuenta, pagar sólo el 10% y el resto cubrirla con el Fondo de Protección de Pagos (FPP) o recibir una prórroga para suspender de forma temporal tus mensualidades.

Asimismo, en caso de sufrir un accidente o enfermedad que impida al titular del crédito realizar el pago de las mensualidades de tu crédito, puedes acceder al seguro por incapacidad, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te otorgue una incapacidad permanente del 50% o más.

Para aquellos quienes tuvieron una reducción del salario, el Infonavit pone a disposición de los acreditados el programa Solución a Tu Medida, un esquema en el que se ajusta tu mensualidad, tomando en cuenta el monto total de tu deuda y tu capacidad de pago.

Otra alternativa, es Dictamen de Capacidad de Pago que consiste en una reducción temporal en tu pago mensual con base en el ingreso y gasto.

Además, si el crédito de la vivienda aún está en Veces Salario Mínimo (VSM) se puede cambiar a pesos y evitar que la mensualidad suba en 2023, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Al convertir el crédito a pesos, la mensualidad será fija durante el tiempo que te falte por pagar, el saldo total de tu deuda no registrará aumentos ligados al aumento del salario mínimo o a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) -la cual se calcula año con año con base en el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)- y se podrá acceder a una tasa de interés más baja, de 1% a 10.45% dependiendo de tu capacidad de pago.

Es importante mencionar que para que los interesados puedan acceder a alguna de estas distintas opciones para seguir adelante con los pagos del crédito hipotecario, no requieren de ningún intermediario, además de que todos los trámites y servicios en el Infonavit son gratuitos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México