Nacional

En investigación dos ex funcionarios del IMSS, por el caso de la guardería ABC

Zoé Robledo destaca la atención médica que siguen recibiendo las y los infantes afectados así como los padres de familia

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
El director del IMSS, señaló que desde el 2020, están detenidos dos ex funcionarios del IMSS en Hermosillo, Sonora, por el caso de la guardería ABC El director del IMSS, señaló que desde el 2020, están detenidos dos ex funcionarios del IMSS en Hermosillo, Sonora, por el caso de la guardería ABC (Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava)

A 14 años, de la tragedia de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, siniestro que le costó la vida a 49 bebés, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, resaltó que dos ex funcionarios del Seguro Social están bajo proceso penal.

Durante su intervención en la conferencia mañanera, encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto, refirió que en seguimiento de una nueva denuncia que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), se encuentran dos ex funcionarios del instituto: Sergio Antonio Salazar y Carla Rochín.

“Esta denuncia se presentó el 12 de febrero del 2020, con motivo de ella, la Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación y el 12 de noviembre del 2020, se detuvo a Sergio Antonio Salazar Salazar y Carla Rochín Nieto, quienes en la época de los hechos ostentaban los cargos de director de Prestaciones Económicas y Sociales y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente”, y precisó que en la actualidad, ambos están vinculados a proceso, pero en etapa complementaria la investigación por parte de la FGR.

En este mismo sentido, el director general del IMSS resaltó que esa denuncia, además de las otras hechas a funcionarios del orden estatal, tiene que ver con el voto en minoría que se presentó en la Suprema Corte de Justicia, en la última ocasión que llevaron a cabo una atracción para investigación, la Corte, facultad que ya no tienen actualmente, pero que implicaba y hablaba de un desorden generalizado, no solo en la supervisión, sino también en la forma como se habían entregado las guarderías sobreponiendo el interés económico sobre la protección de la niñez.

En cuanto a la atención médica que siguen recibiendo las y los menores de edad, en el sinestro ocurrido hace 14 años, el director general del Seguro Social puntualizó que a partir de las reuniones que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio del 2019, con madres y padres de los niños fallecidos, con lesiones permanentes y otras afectaciones, se hicieron modificaciones al decreto de diversas disposiciones para las ayudas extraordinarias, relacionadas con la homologación de las medidas económicas vitalicias para madres adultas y también para afectados.

Producto de las modificaciones que entraron en vigor en marzo del 2020, se brindan medidas económicas equivalentes, de manera universal, para todo el grupo de la pensión garantizada del Seguro Social y en el caso de los afectados directos, también atención médica en instituciones privadas, atención médica vitalicia en el Seguro y becas para cubrir desde educación preescolar hasta educación superior.

A la fecha se han otorgado 181 mil citas médicas, de las cuales 140 mil han sido en unidades del IMSS, incluido ya el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, el CAICE, que se echó a andar el año pasado y, 40,700 en unidades indirectas fuera del Seguro Social, 1,200 en los Estados Unidos.

Asimismo, indicó que los servicios de mayor demanda son para las especialidades de Psicología, Medicina Familiar, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Física y en unidades ajenas al Instituto, especialidades que tienen la mayor demanda: Neumología, Pediatría, Ginecología, Piscología, Psiquiatría, Odontología y Ortodoncia. También se han realizado 21 mil estudios de diagnóstico en todo este periodo.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México