Nacional

IPN, 86 años innovando en educación científica y tecnológica: Reyes Sandoval

El Politécnico festeja su cumpleaños honrando la visión de su fundador, general Lázaro Cárdenas, quien lo concibió como actor estratégico educativo en México

El presidente López Obrador pronuncia un discurso ante un público numeroso.
En 1936, el General Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de la República, dio vida al IPN para atender específicamente las necesidades técnico-industriales que el país requería. En 1936, el General Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de la República, dio vida al IPN para atender específicamente las necesidades técnico-industriales que el país requería. (La Crónica de Hoy)

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumplió 86 años de ser fundado por el general Lázaro Cárdenas, ex presidente de México, quien lo concibió como un actor estratégico del país, dijo su director general, Arturo Reyes Sandoval.

Al encabezar la celebración oficial, el funcionario dijo que el Poli atiende con gallardía y firmeza la visión de su fundador, Lázaro Cárdenas, para promover el desarrollo nacional y atender a todos los grupos sociales, sobre todo a aquellos de escasos recursos.

“Somos la institución líder en educación científica y tecnológica del país, porque nuestra grandeza la hemos forjado a base del trabajo, del esfuerzo y de la disciplina; la gloria es guinda y blanca, con trabajo y honor ponemos: la técnica al servicio de la patria”, señaló.

Así, en el 86 aniversario del IPN y el 127 del natalicio del general Lázaro Cárdenas, el IPN ofrece su capacidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, para fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica del país, dijo Reyes Sandoval.

En el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, manifestó que el Poli acompaña el desarrollo del país con 90 unidades académicas de investigación y vinculación y de apoyo, diseminadas en 34 municipios de 23 entidades federativas, casi todo el país.

Detalló que, en 8 años, de 2014 a 2022, el IPN ha tenido un crecimiento importante en su matrícula, pues de más de 180 mil estudiantes en 2014, en ocho años se incrementó a más de 221 mil alumnos.

Reyes Sandoval expresó también que en 2022 la institución aumentó su matrícula en nueve mil 208 estudiantes con respecto al año pasado, lo que implica un aumento global de 4.35 por ciento.

Luego reconoció especialmente a las mujeres politécnicas que impulsaron y participaron en la creación del IPN, y a quienes retomaron sus anhelos de forjar la historia de una de las grandes instituciones de educación superior del país.

El director general politécnico expresó su orgullo por el hecho de que, durante la pandemia, el Instituto no detuvo sus actividades y dio respuesta a los problemas nacionales.

A lo largo de la crisis sanitaria, el IPN aumentó su oferta educativa a 301 programas académicos.

También fue reconocido con el Premio U-Gob 2020, en la categoría de Innovación en Educación, por la infraestructura y soporte tecnológico, para transitar de un sistema presencial a uno virtual y dar continuidad a los trabajos educativos, dijo Reyes Sandoval.

Añadió que se conformaron 33 Brigadas Voluntarias de Vacunación, con la participación de 959 jóvenes politécnicos, quienes contribuyeron a las acciones del Gobierno de México y de la Secretaría de Salud en la campaña de vacunación contra COVID-19.

Reveló que la internacionalización del IPN avanza para que los proyectos científicos y las innovaciones accedan a oportunidades de inversión de la Unión Europea (UE) y apoyos económicos de instancias mundiales.

Previamente, ante la escultura del general Lázaro Cárdenas, ubicada en la Plaza Roja de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, el líder de los politécnicos presidió una ceremonia cívica con 43 escoltas de escuelas, centros y unidades, jugadores de futbol americano, personal directivo, maestros decanos, además de dos burros blancos, mascotas y emblemas de la institución.

Mejores Ingenieros y un Burro Blanco

En 1936, el General Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de la República, dio vida al IPN para atender específicamente las necesidades técnico-industriales que el país requería, con la misión de formar ingenieros y técnicos muy especializadas para fortalecer el desarrollo de la nación.

Por ello el instituto mantiene dese su fundación un gran impulso y la demanda de la juventud por ingresar a sus espacios crece de manera exponencial cada año.

En su primer informe a la nación, el 1º de septiembre de 1935, el presidente Lázaro Cárdenas anunció algo innovador referente a la educación técnica.

Dijo que la Secretaría de Educación Pública estaba por terminar ese año, con el propósito de que funcione en el próximo, el estudio que organizó el establecimiento de la Escuela Politécnica, cumpliéndose así el plan sexenal para dar preferencia a la educación técnica.

El General Lázaro Cárdenas instruyó al IPN para cooperar aplicando la ciencia y la técnica, al desarrollo económico independiente del país y a la elevación del nivel de vida de los obreros, campesinos y clases medias, algo aún pendiente.

El Burro Blanco del Poli

Se sabe que al establecer los límites del terreno donde era construido el IPN, en la Ex hacienda de Santo Tomás durante los años 30, quedó encerrada una burra blanca; al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de fútbol americano la tomaron como su mascota.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México