Nacional

México y Corea del Sur impulsan su cooperación académica aeroespacial

El IPN firma convenio de cooperación con KARI, de Corea del Sur, para aprovechar 30 años de experiencia y avances tecnológicos de aquella nación

El Director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, incrementó la presencia internacional del IPNn al covenir con KARI, de Corea del Sur, un intercambio académico aeroespecial. El Director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, incrementó la presencia internacional del IPNn al covenir con KARI, de Corea del Sur, un intercambio académico aeroespecial. (Cortesía del IPN)

Para fortalecer la cooperación en materia aeroespacial entre México y Corea del Sur, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI) firmaron un convenio de colaboración.

Suscrito por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el presidente de KARI, Lee Sang-Ryool, en presencia del canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, el convenio entre el IPN y KARI tendrá una vigencia de 5 años.

Durante este periodo de tiempo, será impulsada la cooperación académica estratégica en temas aeroespaciales, a partir de estancias de estudiantes de posgrado, intercambio de investigadores y colaboración bilateral en investigaciones.

Este avance forma parte del trabajo de internacionalización del IPN, que responde a la formación de su director general y la reputación que el instituto está construyendo en el ámbito mundial.

El Poli aprovechará la experiencia de más de 30 años de la institución coreana, y se posicionará en el corto plazo como una de las instituciones académicas mexicanas que colaboran con las entidades más reconocidas en el ámbito aeroespacial internacional.

KARI contribuye al desarrollo de la economía nacional y a la mejora de la vida nacional de Corea del Sur mediante la exploración y avances tecnológicos, desarrollo y difusión en el campo de la ciencia y la tecnología aeroespacial.

La cooperación que se inicia con el IPN se enmarca en los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México.

El acto protocolario para la firma del convenio se llevó a cabo en la sede de la agencia espacial coreana ubicada en la ciudad de Daejeon, situada a 120 kilómetros al sur de Seúl.

Como parte de su gira por Corea del Sur, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, visitó esta agencia espacial coreana, así como el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), también localizado en Daejeon.

Durante el encuentro en KAIST, Lee Sang-Ryool, conocido como el padre de los satélites coreanos, y el canciller Ebrard, acordaron intercambiar experiencias y mejores prácticas para la institucionalización de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

En tanto, en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología, Ebrard dialogó con jóvenes mexicanos que realizan estudios de maestría y doctorado en la referida institución.

El canciller Ebrard y los estudiantes coincidieron en la importancia de implementar en México los resultados de sus investigaciones.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México