Nacional

México y Estados Unidos se comprometen a garantizar medicamentos seguros

Cofepris y farmacopeas de ambos países firman memorándum de entendimiento en beneficio de la salud de ambas poblaciones

Firma de convenio entre la COFEPRIS y la USP
La Cofepris y farmacopeas de México y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para promover estándares y especificaciones de medicamentos para garantizar que sean seguros La Cofepris y farmacopeas de México y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para promover estándares y especificaciones de medicamentos para garantizar que sean seguros (La Crónica de Hoy)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) y la Farmacopea de Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés) firman memorándum de entendimiento a fin de ratificar los compromisos entre ambas naciones, a través del trabajo de ambas instancias, así como promover la cooperación en materia de estándares y especificaciones de medicamentos y procesos para garantizar que sean seguros, eficaces y de calidad.

Al respecto, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, aseveró que con dicho convenio de colaboración entre ambas partes, el organismo a su cargo, confía firmemente en que la cooperación internacional permite llevar beneficios tangibles a la salud de nuestra población.

“Con el trabajo conjunto -sostuvo-, garantizamos la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado para el tratamiento de los pacientes”.

En su oportunidad, el director ejecutivo de USP, Ronald Piervincenzi, señaló que “Cofepris tiene un fuerte papel de liderazgo en el mundo, ya que con la membresía internacional en ICH tiene muy claro cuál es el camino a seguir, tanto para la población mexicana como para estar al frente como un líder en calidad de medicamentos”.

Asimismo, la agregada de Salud de la Embajada de Estados Unidos, Julia Marinissen, informó que Estados Unidos está iniciando acciones conjuntas con México y Canadá para trabajar en una cadena de suministros para pandemias, y señaló que “formalizar la cooperación a través de los memorandos entre Cofepris y las dos farmacopeas es un paso inmenso y muestra el espíritu de los gobiernos y autoridades de ambos países para movernos en esa dirección”.

Referente a la campaña “Medicamentos en los que podemos confiar”, se dio a conocer que a través de esta difusión se informará a la población sobre la calidad, seguridad y eficacia de los tratamientos aprobados por las autoridades sanitarias de ambas naciones.

Además, se busca combatir los fármacos de baja calidad y los productos falsificados por el riesgo constante que representan a la salud. En muchos casos, estos productos riesgosos se comercializan a través de páginas de internet y redes sociales, lo que facilita su proliferación y accesibilidad.

Por ello, “esta campaña, dirigida al público en general, se transmitirá a través de medios de comunicación masiva y continuará su difusión en redes sociales, porque como decimos con mucha convicción: acceso sin calidad no es acceso”, señaló el comisionado federal, Alejandro Svarch.

Como parte de la alianza de las instituciones de salud de ambas naciones, las autoridades de la USP visitaron las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris, con el objetivo de sumar mayores esfuerzos de cooperación que beneficien a las poblaciones de cada país.

Ambos actos también contaron con la presencia de autoridades mexicanas como la comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgo de Cofepris, Miriam Loera Rosales; el director ejecutivo de la FEUM, Felipe Ángel de la Sancha; y el director general de XEIP Canal Once, Carlos Brito Lavalle.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, el director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios para América Latina de USP, Efrén Elías Galaviz.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México