Nacional

Un mito, la fama de la calidad en medicina cubana: Urgenciólogos mexicanos

Enviar médicos cubanos a comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas donde el dialecto y los usos y costumbres subsisten, pueden poner en riesgo la salud de sus pobladores, advierte el dirigente de la AMUDEM, Fabián Chable

Paciente en el hospital
Asociaciones médicas buscarán audiencia con AMLO Asociaciones médicas buscarán audiencia con AMLO (La Crónica de Hoy)

La Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México (Amudem), consideró una “falta de respeto” e ingratitud brutal” que se contrate a médicos cubanos por parte del gobierno federal para atender en nuestro país, cuando fueron los médicos mexicanos quienes “pusieron el pecho a las balas” en el combate al Covid donde perdieron la vida decenas de sus compañeros y familiares.

Como parte de los 30 colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos que han reprochado al presidente Andrés Manuel López Obrador su postura ante los médicos mexicanos, el presidente de Amudem, Fabián Chable Chan, calificó como un mito la fama de la supuesta superioridad de la medicina cubana sobre la mexicana, pues recordó que por lo menos, los médicos de la isla que llegaron para coadyuvar en la lucha contra la pandemia “nunca entraron al área Covid” y menos sabían responder ante emergencia o enfermos graves.

“Tuve la oportunidad de verlos trabajar, de estar con ellos, es un mito, porque son médicos generales, no son especialistas, reconozco que la medicina cubana es muy buena pero en el área preventiva.

Es decir, médicos que se dedican a salud pública, a la epidemiología, a la investigación pero ya cuando tú tienes un paciente gravemente enfermo, un paciente en áreas críticas como lo que es urgencias, terapia intensiva o quirófano, los médicos que vinieron no tenían la capacidad ni el suficiente conocimiento para atender a pacientes gravemente enfermos. No se metían ni a las áreas Covid, no entraban”, sostuvo

EN RIESGO LA SALUD

En entrevista con CRONICA, el dirigente de la AMUDEM advirtió que se pone en riesgo la salud de las comunidades donde supuestamente quieren enviar a los médicos cubanos sobre todo en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas donde el dialecto y los usos y costumbres que subsisten en muchas de esas regiones son barreras a veces infranqueables para los nacionales, y serán aún más para los extranjeros en perjuicio de la salud de los mexicanos de esos lugares.

“Si se pone en riesgo la salud. Ciertamente la patología es la misma en todos lados pero tienes que tener el conocimiento de cómo se desarrolla en diferentes áreas.

Yo estuve en los altos de Chiapas y aquí aún hay usos y costumbres entonces un médico extranjero le va a ser muy difícil eso. Segundo: la barrera del dialecto, Guerrero, Chiapas, Oaxaca. Todavía son lugares donde el dialecto es una berrera, entonces por supuesto que se expone a la población y también al médico, porque tienes que tener el carácter y la pericia para convivir con la gente de la comunidad,

Saber cuáles son sus costumbres, cómo se desarrollan, hay gente en la comunidad que aún se les hace difícil que el médico revisen a sus esposas si están embarazadas. Claro que se pone en riesgo la salud de la población.

Como parte de los 30 colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos que han reprochado al presidente Andrés Manuel López Obrador su postura ante los médicos mexicanos, El presidente de Amudem, Fabián Chable Chan, reprochó que el gobierno federal no cumplió su promesa de otorgar plazas a los médicos que lucharon contra el Covd, quienes quedaron desempleados tan pronto dejaron de ser útiles, según el criterio de las autoridades de Salud.

“Terminó la pandemia y los despidieron, no cumplieron su palabra de basificarlos, hubo mucha ingratitud, una ingratitud brutal…”, acusó

El dirigente de la AMUDEM rechazó que incurran en xenofobia o discriminación por su negativa a que se contrate a médicos cubanos por encima de los mexicanos, pues aseguró que han llegado galenos de Colombia, Panamá, Bolivia e incluso de Cuba, pero son “mano de obra calificada”

“Para nada es racismo o xenofobia, es inconformidad de cómo es posible que al médico mexicano lo desplace gente de otro lado pero sin tener suficiente conocimiento, por un lado y por el otro para trabajar en México debe regularizar sus papeles y tener una visa de trabajo, cosa que no sucede”, explicó

MANIFESTACIONES

Chable Chan anunció que en las próximas horas los 30 Colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos especialistas de México, buscará por la vía institucional una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de salud, Jorge Alcocer, para analizar esta situación y demostrarle que hay capacidad en los médicos mexicanos, por lo cual no se les debe desplazar por los cubanos.

No obstante advirtió que si no hay respuestas, tomarán las calles y realizarán manifestaciones en protesta por esta medida.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México