Nacional

Desde Morelos serán formados tecnólogos y bacteriólogos de clase mundial: IPN

Director del Poli y el gobernador de Morelos inauguran el Cicata, primero del país en impartir posgrado en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos

El presidente López Obrador supervisa la construcción del Tren Maya
El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Banco, inauguraron el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata). El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Banco, inauguraron el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata). (Cortesía del IPN)

Para formar tecnólogos con perfil nacional e internacional que impulsarán al sector farmacéutico del país, fue inaugurado en Xochitepec, Morelos, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata), Unidad Morelos.

Con inversión de más de 150 millones de pesos en construcción y equipamiento, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el gobierno del estado de Morelos abrieron esta institución que apoyará la investigación científica desde México.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, fue acompañado por el gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, durante la inauguración del centro que será el primero en impartir el posgrado en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos del país.

Dijo que a partir de las experiencias que dejó la pandemia por COVID-19, quedó demostrado que la investigación científica es primordial para dar solución a los problemas derivados de esta enfermedad.

Reyes Sandoval sabe de lo que habla, pues como Químico Bacteriólogo y Parasitólogo de profesión, su tesis doctoral es la base de la vacuna británica de AztraZeneca contra el virus de Covid 19, lo que demuestra que los grandes desarrollos científicos como las vacunas, se originan en las universidades, no en las empresas ni farmacéuticas.

En Europa, el director del Politécnico desarrolló las primeras vacunas con adenovirus que se convirtieron posteriormente en los biológicos líderes de la prestigiada Universidad de Oxford para prevenir infecciones por chikungunya, zika, dengue, entre otras.

Ante el gobernador de Morelos, el funcionario dijo que, durante 86 años, el IPN se ha dedicado a dar solución a los grandes retos que enfrentan México y la humanidad.

Reyes Sandoval explicó que la entidad tiene 35 unidades económicas de manufactura de productos farmacéuticos que requieren de personal altamente capacitado, servicios de formación continua y servicios tecnológicos especializados para investigación, desarrollo y mejora de procesos.

Aseguró que, con el Cicata, Morelos se fortalecerá a mediano plazo en el ecosistema de innovación en el sector farmacéutico.

Recordó que la región centro-sur del país, constituida por la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, concentra 42 por ciento de unidades económicas de manufactura de productos farmacéuticos.

La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Laura Arreola Mendoza, dijo que el proyecto del Cicata abre para atender las necesidades actuales y con enfoque de pertinencia futura que contribuirá al bienestar de la población mexicana y del mundo.

“Ante la pandemia y el incremento en la aparición de enfermedades infecciosas con potencial epidémico y las enfermedades crónicas que impactan la salud de los mexicanos, es necesario proveer opciones accesibles e innovadoras que permitan preservar o reestablecer la salud humana”, señaló.

Las instalaciones de Cicata, Unidad Morelos, fueron posibles por la donación de terrenos del Gobierno de Morelos hace 12 años; la construcción y equipamiento se logró con aportaciones de diferentes estructuras y fuentes.

Una de ellas, Fundación Politécnico A.C., donó el equipamiento del aire acondicionado para el ala este y primer piso, además de equipos de cómputo para el uso y aprovechamiento de los laboratorios.

En su oportunidad, el gobernador Cuauhtémoc Blanco dijo que el Cicata Morelos representa una nueva oportunidad para el avance de la región e impacta en la generación de empleos e impulsa el desarrollo de talento científico local y nacional.

“Con esta obra se fomentará también la competitividad en Morelos y la región centro del país. Es una muestra de la cercanía del gobierno federal con los morelenses”.

La secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Ana Cecilia Rodríguez González, detalló que el IPN y el gobierno estatal culminan una historia de 10 años de trabajo colaborativo enfocado a la creación del Cicata.

“Es un orgullo para Morelos ser aliado de una institución de gran prestigio internacional como el Politécnico”, señaló la funcionaria.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México