Nacional

Nuevos ímpetus y la convicción de honrar a los fundadores de esta casa editorial

 Se retiran tres pilares de nuestra redacción; sus relevos son aquellos a quienes formaron en el trabajo durante más de una década 

Crónica cumple 28 años

Ampliar César Martínez, Francisco Báez y Antonio Dávila

César Martínez, Francisco Báez y Antonio Dávila

Adrián Constreras

Arturo Ramos Ortiz

Siempre será difícil despedirse de quienes han sido guías y pilares en la ardua labor de informar, día con día, de los aconteceres nacionales. No obstante, cuando un equipo de trabajo ha sabido transitar los años, las ausencia temporales o definitivas duelen un poco menos porque el trabajo no para, continúa ejecutándose y se miran los resultados sabiendo que allí van, implícitos, los esfuerzos de quienes nos enseñaron el oficio al filo del teclado.

La brillantez del periodismo estriba, en buena medida, en ese andar desbocado. Nunca se detiene, nunca deja uno de ser periodista; ni en los días de descanso, ni en las vacaciones, ni aún en la merecida jubilación.

">

Este 17 de junio, Crónica cumple 28 años ininterrumpidos de ser un espacio para ejercer el periodismo y, al mismo tiempo, debe anunciar un cambio de ciclo derivado del retiro de tres de sus pilares. El primero de ellos es Francisco Báez Rodríguez, director editorial y una figura sin la que es imposible contar la historia de Crónica. Hacedor de periodistas desde los lejanos años noventa del siglo pasado, su mano marcó el rumbo del diario fundado por Pablo Hiriart.

Su apuesta por los jóvenes fue más que acertada y el tiempo, ya casi tres décadas, mostró lo que esta decisión podía entregarle a un diario que siempre ha deseado ser dinámico, marcado por los temas de fondo y con una apuesta clara por un futuro cada vez mejor para el país.

Para muchos resultaría increíble saber cuántas de las plumas que hoy son guías de la opinión pública, cuántos periodistas galardonados, tuvieron en este nuestro diario el primer espacio ideal para lograr crecimiento profesional. Todo ello, sin lo que Báez definió antes de la aparición del primer número de Crónica, hubiera resultado sencillamente imposible.

Francisco Báez se mantendrá presente a través de su columna Empedrado, que aparecerá, como es habitual los martes de cada semana.

A la par de Pancho Báez, como muchos le conocemos, José Antonio Dávila, Subdirector Editorial, también pasa a retiro después de una trayectoria por los periódicos más importantes del país. Ojo y mano fina en la hechura de los diarios impresos, Toño Dávila se tornó en la última década la pieza indispensable para garantizar calidad en nuestras páginas.

Para muchos de los reporteros de Crónica, Dávila fue el maestro que les enseñó a respetar el lenguaje y la precisión. Papel o ciberespacio, los textos requieren seriedad y datos sólidos pues, en su decálogo de edición, los principales puntos se traducen en respeto al lector.

Se suma a los retiros el decano de los formadores y diseñadores César Martínez, a quien los lectores del diario deben la gran mayoría de las páginas especiales que pudieron disfrutar luego de la aparición de temas de coyuntura.

Su labor incansable dio pie a infinidad de suplementos y páginas especializadas, coronando este quehacer con las páginas destinadas a la elección 2024 que hemos acabado de vivir.

Se trata, como decíamos, de tres guías y pilares del trabajo cotidiano de nuestro diario, cuya labor cruza transversalmente la información y la producción de lo que nuestros lectores reciben en sus manos, vía el impreso, y en sus aparatos electrónicos conectados a Internet.

El jueves y viernes pasado, en las reuniones de despedida, Francisco Báez, Antonio Dávila y César Martínez han recibido las muestras de aprecio de la directiva y de todo el equipo de Crónica.

Este espacio, es justo decirlo, ha servido igualmente para agradecer a Don Jorge Kahwagi Gastine, el soporte empresarial de nuestra aventura editorial y a quien se debe todo lo que hoy es Crónica. Junto a él, nuestros directivos Fernando Marón y Rafael García Garza, son parte de la revitalización con la que nuestra casa editorial ha incursionado en el mundo del Internet y las redes sociales.

Crónica se ha propuesto convertirse en un medio integral, presente en todas las plataformas que hoy componen el mundo de la comunicación, con el rigor de siempre y las apuestas por el bien común, sabiendo que con ello se honra también a quienes han dado firmeza al suelo que pisamos.

Quienes quedamos en el trabajo diario de Crónica, habremos de valorar siempre el entusiasmo, el acompañamiento, los consejos y hasta las reprimendas que alguna vez Pancho, Toño y César nos brindaron en nuestra redacción.