Nacional

Oposición rompe quorum y frena decreto en Senado para difundir revocación de mandato sin sanciones

El panista, Damián Zepeda, advirtió que este decreto no sólo tendrá un impacto en el ejercicio de revocación de mandato, sino también en las próximas elecciones.

Title: Registro de Votación
No hubo quorum No hubo quorum (La Crónica de Hoy)

Entre gritos, silbidos y hasta un audio del presidente Andrés Manuel López Obrador donde imita el sonido de los “borregos”, la oposición logró reventar la sesión de este miércoles por falta de quórum con lo cual evitó por este día que Morena y sus aliados aprobaran aprobara el decreto de interpretación que permite a los funcionarios públicos hacer campaña política o promover el proceso de revocación de mandato sin que se hagan acreedores a sanciones como establece la actual ley electoral.

La oposición omitió votar aunque estuvo presente en el Salón de Plenos, en tanto sólo hubo 63 senadores de Morena y los partidos Verde, del Trabajo y Encuentro Social, que resultaron insuficientes para avalar el decreto.

A la mayoría legislativa le hicieron falta 11 senadores. Incluso, la morenista Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, le pidió a su coordinador Ricardo Monreal, que trajera de las greñas a los faltistas.

El bloque de contención reservó todo el articulado del decreto para su discusión en lo particular.

Sin embargo, en la votación en lo general, no se alcanzó el quórum necesario para aprobarlo.

El panista, Damián Zepeda, advirtió que este decreto no sólo tendrá un impacto en el ejercicio de revocación de mandato, sino también en las próximas elecciones.

“Este decreto de interpretación de propaganda gubernamental le va a aplicar a las seis elecciones que están hoy electoralmente en los estados de la República (…) y, quieren permitir que se use el aparato del Estado en la mañaneras que, eso si es propaganda gubernamental, porque hay un uso de recursos públicos y hay una campaña sistemática para viciar el procedimiento”.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, anticipó que el bloque de contención impugnará este decreto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Anticipamos que combatiremos como todos los actos ilegales que son aprobados por una mayoría servil ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, anunció

“BRINCAN LOS BORREGOS”

La sesión se tornó ríspida en la discusión de este asunto, sobre todo cuando la panista Lily Téllez pidió hacer una pregunta a la senadora priista Claudia Anaya y en lugar de ello puso el audio de López Obrador cuando imitó el sonido de los borregos en alusión a los senadores de Morena y sus aliados.

Durante 50 segundos el sonido se escuchó en el recinto parlamentario ante la sorpresa o molestia de algunos senadores de Morena mientras que algunos de la oposición sonreían.

Empezaron lo silbidos e insultos a Téllez. “Tramposos, tramposos”, les reviraron los panistas a morenistas

La presidenta del Senado Olga Sánchez Cordero pedía orden sin conseguirlo. Minutos después la oposición evitó votar con lo cual lograron romper el quórum y aunque la morenista citó una hora después para dar tiempo a que llegaran más compañeros, la estrategia fracasó.

Por ello, Sánchez Cordero citó a sesión este jueves a las 10:00 horas y como primer asunto del día será el desahogo de esta votación que quedó pendiente.

El decreto establece que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”, es decir, la única restricción será que no se usen recursos públicos.

“Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público”, que se difunda bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas.

La definición de qué es propaganda gubernamental busca que todo servidor público, desde el presidente hasta los legisladores, alcaldes o funcionarios, puedan realizar expresiones de carácter político con el único límite de no usar recursos públicos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México