Nacional

La Política Exterior Feminista de México, la tercera mejor del mundo

 En el Feminist Foreign Policy Index se distinguió al país por sus acciones para eliminar diferencias estructurales y desigualdades de género; se ubicó detrás de Suecia y Noruega

Especial

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería,  Martha Delgado, surante su participación

Especial

La Política Exterior Feminista de México vuelve a estar en los reflectores del mundo desde que adopto en el año 2020 acciones para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género, al ubicarse entre las tres mejores del planeta, solo detrás de Suecia y Noruega, lo que se destacó durante la presentación del Feminist Foreign Policy Index: A Quantitative Evaluation of Feminist Commitments (Índice de Políticas Exteriores Feministas: una evaluación cualitativa de compromisos feministas, FFP Index), que se celebró en la ciudad de Nueva York.

El reconocimiento de las acciones que ayuden a construir una sociedad más justa y próspera donde la mujer es un personaje clave, se llevó a cabo en el marco del 67 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67, por sus siglas en inglés), donde los reflectores apunaron hacia México al ubicarse en el tercer lugar del mundo, y primero del Sur Global

Durante la presentación del Índice de Políticas Exteriores Feministas convocado por el Centro Internacional para la Investigación sobre las Mujeres (ICRW, por sus siglas en inglés), la asesora sénior en temas políticos de este Centro Internacional, Foteini Papagioti, destacó que este Índice es un marco cuantitativo que explora el potencial de las políticas exteriores y lo que éstas pueden hacer. El índice se plantea como una herramienta para evaluar el rol que juegan los países en erradicar los efectos diferenciados que las múltiples e interconectadas crisis tienen en la vida de las mujeres, adolescentes y niñas en toda su diversidad.

Especial

Especial

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

Por su parte y en representación del Gobierno de México, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, reconoció y felicitó al ICRW por la publicación del documento, que es resultado de un arduo trabajo para recopilar información comprobable de los países con políticas exteriores feministas, que refleja el cumplimiento de sus compromisos y en particular sus avances para garantizar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

La funcionaria también agradeció la alta calificación que recibió la Política Exterior Feminista de México, que en tres años desde que se adoptó ha tenido un reconocimiento mundial, por lo que felicitó a todas las áreas involucradas en su implementación del Gobierno de México, de la Cancillería y, en particular, a la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la SRE por conseguir ese posicionamiento a tres años de su adopción.

En tanto, el director general de Derechos Humanos y Democracia, Cristopher Ballinas Valdés, declaró que “para México, el resultado de este primer Índice demuestra el esfuerzo constante y comprometido del Estado mexicano con los derechos humanos y principalmente con los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en toda su diversidad. México ve a los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas como un pilar de sociedades justas e igualitarias. No sólo es un reconocimiento, sino también una gran responsabilidad de mantener los más altos estándares en la acción internacional, así como para lograr que éstos tengan un impacto en la política interna y con ello reducir los feminicidios o la violencia de género que tanto afectaban a las mujeres en nuestro país”.

ANTECEDENTE

El canciller Marcelo Ebrard anunció en el marco de la 74 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2019, que México adoptaría una Política Exterior Feminista, la que fue presentada durante la XXXI Reunión de Embajadoras y Embajadores, Consulesas y Cónsules, en enero de 2020. Ésta se define como un conjunto de principios que buscan, desde la política exterior, orientar las acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género, con el fin de construir una sociedad más justa y próspera; y se integra por cinco principios:

1. Política Exterior Feminista con perspectiva de género y agenda feminista exterior plus

2. Una SRE paritaria

3. Una SRE libre de violencia para todas y todos

4. La igualdad se ve

5. La SRE es feminista interseccional.