Nacional

Potencial impacto negativo de reforma eléctrica de AMLO: Jennifer Granholm

La Secretaria de Energía de Estados Unidos advirtió“en cada reunión expresamos abiertamente las preocupaciones reales de la Administración Joe Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país”.

Políticos sonrientes
El embajador de EU en México, Ken Salazar; Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO y la secretaría de Energía de EU, Jennifer Granholm, este viernes tras una reunión en la Cámara Alta. GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM El embajador de EU en México, Ken Salazar; Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO y la secretaría de Energía de EU, Jennifer Granholm, este viernes tras una reunión en la Cámara Alta. GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Reunión Monreal-Jennifer Granholm/Galo Cañas)

La Secretaria de Energía de Estados Unidos Jennifer M. Granholm advirtió a los “más altos funcionarios de México, incluyendo el Presidente Andrés Manuel López Obrador” empresarios y legisladores “el potencial impacto negativo de las reforma eléctrica” propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país” pero también sobre el medio ambiente y la energías limpias.

“En cada reunión expresamos abiertamente las preocupaciones reales de la Administración Joe Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país”, aseguró

Al concluir su gira de dos días por México donde se reunió con varios sectores involucrados en la Reforma eléctrica e incluso con el presidente López Obrador, la enviada del presidente Joe Biden advirtió que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal “también puede dificultar los esfuerzos conjuntos de México y Estados Unidos en materia de energía limpia y clima”.

En medio del debate público sobre la reforma que limitaría al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, la encargada en materia energética de EU, estableció a sus diferentes interlocutores mexicanos en el gobierno federal y el legislativo que se debe “mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que benefician a América del Norte”.

“Me aseguraron que México está comprometido a apoyar la energía limpia y a resolver las disputas actuales con proyectos de energía dentro del estado de derecho”, informó

A través de un comunicado del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm fijó su posición sobre su viaje a la Ciudad de México donde aseveró que el gobierno de Biden “espera con interés trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en cimentar un camino de respeto mutuo hacia nuestras metas energéticas compartidas” para hacer de América del Norte la región más competitiva del mundo.

Explicó que México ha sido bendecido con una abundancia de potencial energía renovable, que, si utiliza por completo, podría impulsar a su propio país al menos diez veces, crear millones de empleos bien remunerados, y desarrollar una extraordinaria industria de exportación orientada a un mundo que necesita soluciones de energía limpia.

“Hemos expresado nuestro entusiasmo de trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en el cumplimiento de sus propios objetivos climáticos, y desarrollar una economía de energía limpia competitiva y diversificada. Entre otras prioridades, queremos explorar la colaboración en el desarrollo de energía geotérmica, la integración de las energías renovables a la red, la reducción del metano y la electrificación rural”, estableció

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México