Nacional

Programa Allurion, alternativa para quienes no han logrado bajar de peso

Llega a México un pequeño balón gástrico, ingerible que se llena con solución salina y se desecha a los cuatro meses

Implante de prótesis mamaria
Balón gástrico, en la imagen se observa la pequeña cápsula ingerible, así como queda en el estómago una vez que se llenó con solución estéril Balón gástrico, en la imagen se observa la pequeña cápsula ingerible, así como queda en el estómago una vez que se llenó con solución estéril (La Crónica de Hoy)

Como una nueva alternativa para aquellas personas que han intentado prácticamente de todo y no logran bajar de peso o si lo hacen, con el tiempo vuelven a recuperar los kilos perdidos, llega a México el Programa Allurion, a través del cual, el paciente con problemas de sobrepeso u obesidad, inicia un tratamiento que lo ayuda a perder esos kilos de más.

El compromiso es ayudar a las personas con sobrepeso u obesidad a perder peso de manera saludable, explicó el doctor Gerardo Gil Hernández, médico cirujano especialista en Gastrocirugía y Laparoscopía y refirió que a diferencia de una intervención quirúrgica, el balón gástrico de Allurion, no es nada invasivo.

Se trata de una pequeña cápsula, la cual es tragada por el paciente, y se introduce al estómago en donde a través de un pequeño catéter es llenado con 550 mililitros de solución estéril, “una vez que se ha llenado, el médico simplemente jala el extremo de la pequeña sonda y automáticamente el globo se sella en el estómago del paciente”, y se retira en ese momento del consultorio para llevar a cabo sus actividades con toda normalidad, explicó.

En una consulta ambulatoria, abundó, la cual no dura más de 15 minutos, desde que el paciente ingresa al consultorio, después de haber sido valorado médicamente y se verifica que es un paciente candidato para colocarse este balón gástrico el cual dura en el estómago 16 semanas y después el organismo solito lo elimina a través de una evacuación.

Los primeros días, el paciente deberá llevar una ingesta de líquidos, en lo que el organismo se acostumbra a su nueva capacidad del estómago, y paulatinamente con la asesoría de profesionales de la salud y nutriólogos, va añadiendo los alimentos en las porciones que son adecuadas para su alimentación balanceada.

Esto, porque el espacio que ocupe el balón gástrico en el estómago incentivará al paciente a la pérdida de peso al incrementar la sensación de saciedad, retrasar el vaciado gástrico y reducir la cantidad de alimentos ingeridos en cada comida.

De manera simultánea, abundó, Christina Lima, especialista en nutrición, el Programa Allurion, brinda seguimiento puntual al paciente, para poder verificar a través de una aplicación digital de este programa, signos tan importantes, como presión arterial, frecuencia cardiaca, horario de sueño, número de horas dormidas, así como el peso corporal que el paciente va registrando día a día en una báscula que está conectada a la base de datos, de tal manera que cualquier alteración en los registros, da la pauta para poder verificar con el paciente qué esta sucediendo, es decir, si comió de más, si no está durmiendo bien, por ejemplo.

Después de los cuatro meses que dura el balón en el estómago, y una vez que éste ha sido desechado por el organismo de manera natural, dijo, el seguimiento al paciente sigue hasta completar los seis meses, mencionó Andrés Pulido, director regional de Allurion para México y el Caribe, y si lo considera necesario se puede contemplar la posibilidad de colocar un segundo balón gástrico, si es que el paciente requiere continuar en el programa para seguir bajando de peso, de manera saludable, apuntó, porque no se trata sólo de la pérdida de tallas, sino que la grasa excesiva se reduzca de manera natural, sin perder el tono muscular.

A través de 100 mil balones gástricos que se han colocado en casi 60 países alrededor del mundo, resaltó, ha quedado comprobado se logra una disminución del 10% al 15% del peso corporal, con lo que también se reducen de manera importante el riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, e hipertensión arterial, entre otras.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México