
Antes que modificaciones al Programa Educativo, es necesario quitar carga administrativa al Maestro y reducir el número de alumnos en el aula, opinaron profesores consultados por Crónica.
Los docentes, quienes pidieron omitir su apellido por temor a represalias, señalaron que desgasta y arruina al proceso educativo las ideas sexenales de cada gobierno, sin darle continuidad ni seguimiento real a los más importantes: los alumnos y sus Padres.
“Mis compañeros y yo estamos hartos de tantos cambios; cada ocasión que al gobierno en turno se le ocurre hacer su reforma y criticar lo hecho anteriormente, se lesiona a los Maestros y alumnos, tanto cambio nos aleja cada vez más del trabajo en el aula”, señaló Laura, Maestra de Guerrero.
Roberto, Maestro de la Ciudad de México, explica que cada año pierden tiempo en trámites y papeleos; “he leído el nuevo modelo educativo y es confuso, demasiada terminología para más carga intelectual y administrativa".
El Profesor Enrique, de Morelos, consideró que es importante quitar a los docentes el trabajo que no les toca, como llenar reportes, tablas de sistemas, planeaciones que se vuelven repetitivas de los planes de estudio federales y/o estatales.
Es mejor, añadió, que nos permitan enfocarnos en dar clase en el aula, para profundizar en los temas, acompañar realmente a cada alumno; los reportes administrativos son buenos y necesarios para quien sea técnico, y una piedra que tropieza al que no lo sea.
Verónica, Maestra de Sinaloa, opinó que un cambio real y más importante sería reducir la cantidad de alumnos por salón; cualquier propuesta curricular se volverá compleja con grupos saturados, la implementación será poco eficaz.
Explicó que cuando regresaron a clases presenciales de forma escalonada, se percató de las bondades de trabajar con pocos alumnos y tuvo una mejor implementación de las actividades, así como un involucramiento real con los estudiantes y sus Padres.
La Maestra Norma, de la Ciudad de México, recordó que no hay nada nuevo en realidad, porque en el Plan de 2011 fueron implementados 4 periodos escolares que a través de estándares curriculares expresaban lo que el alumno debía de saber para el siguiente grado.
Dijo que la propuesta por fases en lugar de grados, es intrascendente porque antes es necesario lograr que todos los Maestros estén en la misma sintonía para lograr a través una enseñanza profesional, el avance que se espera.
“Así como hay profesores por vocación y hacen su trabajo con excelencia cada día, también hay algunos que sólo trabajan para cubrir horarios y poder cobrar una quincena, y esos ensucian la labor de la mayoría”, reveló.
El Maestro Gildardo, del estado de México, señaló que a quienes deberían de reformar es a los Padres de Familia; “seguimos arrastrando secuelas de la pandemia, no quieren ni si quiera acudir a ver el desempeño de sus hijos, ahora todo lo quieren por celular, y hay de nosotros si al alumno se le ocurre decir que el maestro no lo calificó, o lo hizo mal, y por eso tiene malas notas, para que sus Padres lo den por hecho, cuando es al revés y el estudiante no asiste a la escuela, o lo de moda: reportarse con síntomas de Covid”.
Para el Maestro Arturo, de Durango, los exfuncionarios que trabajaron en Educación, en el actual u otros gobiernos anteriores, no deberían opinar como especialistas pues lo esperado es que solo critiquen cuando deberían rendir cuentas con evidencias de lo que aportaron al sistema educativo nacional.
“Si la educación está como está, en gran medida se debe a los que no hicieron el trabajo en su momento; el que ya bailó, que se siente y guarde silencio, y deje bailar a los nuevos, como enseñaban los viejos sabios políticos”, manifestó.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .