
Autoridades del municipio de Texcoco, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Probosque Estado de México y la Unión de ejidos Monte Tláloc lanzaron un llamado a visitantes de Texcoco, del Valle de México, de los estados vecinos de Puebla y Tlaxcala, así como a turistas, empresas turísticas a no visitar entre el 7 y 14 de febrero el Monte Tláloc, cuando se registra el fenómeno natural de la Montaña Fantasma, ya que no estarán permitidas las visitas masivas a esta parte arqueológica.
Con el objetivo de no afectar la zona arqueológica con la visita masiva de personas que acuden cada año en esta época para presenciar este fenómeno natural, autoridades federales, estatales, municipales y ejidales de la montaña de Texcoco, acordonaron que el acceso a la zona arqueológica Monte Tláloc estará restringida para observar “La Montaña Fantasma”, fenómeno que se aprecia a más de 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar y que está dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Izta-Popo.
Este fenómeno natural se registra entre el 7 y 14 de febrero, presentándose una vez al año, desde ahí, las montañas “La Malinche” en Tlaxcala, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra en Veracruz al salir el sol produce una ilusión óptica en la que aparece una gran montaña a la que se conoce como “La Montaña Fantasma, porque en realidad no está ahí, lo que atrae la presencia de visitantes.
Las autoridades de los diferentes niveles de gobierno informaron que frente a este panorama y para preservar los sitios arqueológicos y naturales, los diferentes accesos estarán cerrados por lo que no se podrá ingresar al sitio arqueológico y centro ceremonial (adoratorio) más importante de Mesoamérica y que pertenece al estado de México y Puebla y que cuenta con una superficie de 39 mil 819 hectáreas.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .