Nacional

Saludan Fuerzas Armadas a Sheinbaum como su futura comandanta suprema; AMLO aplaude

El almirante Raymundo Pedro Morales, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dio la bienvenida a la virtual presidenta electa quien acompañó a López Obrador a una gira por Oaxaca

istmo de tehuantepec

En Matías Romero Avendaño, Oaxaca, López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo virtual presidenta electa, escuchan el avance de la obra Tren Interoceánico.

En Matías Romero Avendaño, Oaxaca, López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, escuchan el avance de la obra Tren Interoceánico.

Cortesía

En su primer encuentro directo con integrantes de las Fuerzas Armadas, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue saludada en Oaxaca como la futura comandanta suprema del Ejército y la Marina, lo que provocó en Andrés Manuel López una gran sonrisa y le dedicó aplausos.

Fue el almirante Raymundo Pedro Morales, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, quien reconoció a Sheinbaum Pardo como la comandanta suprema de más de 217 mil elementos que de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina Armada de México.

La virtual presidenta electa acompañó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador al Istmo de Huantepec, donde Pedro Morales detalló el estado que guarda la obra del Tren Interoceánico, que detona el corredor del mismo nombre y que tiene como objetivo interconectar el oceánico Pacífico con el golfo de México y, consecuentemente, con el oceánico Atlántico. “Se trata de potenciar el comercio marítimo entre Asia, la costa oeste de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica con la costa este de los Estados Unidos y Europa”, recordó el almirante, quien fue secundado en su reconocimiento hacia Sheinbaum Pardo por el almirante secretario Rafael Ojeda Durán.

Antes de la intervención de López Obrador, Claudia Sheinbaum se comprometió no sólo a inaugurar todas las obras de este proyecto para garantizar el bienestar de Oaxaca.

“El objetivo de estos proyectos estratégicos no solamente es el que pase mercancía de un océano a otro, el que haya estos polos, sino sobre todo y lo más importante es el bienestar del pueblo de México, el bienestar del pueblo oaxaqueño. Hoy vengo aquí a comprometerme con ustedes, a decirles que no solamente vamos a guardar el legado del presidente López Obrador, sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras”, dijo frente al jefe del Ejecutivo.

López Obrador destacó que tuvieron que pasar 200 años, después de que se alcanzó la independencia de nuestro país, para que llegara una mujer a la Presidencia de la República.

Se dijo muy contento de que el país se queda “en buenas manos” tras el término de su administración, el próximo 1 de octubre, cuando entregue la banda presidencial a la mujer que lo rebasó en votos del electorado.

“Como Claudia lo expresó, van a continuar todos los Programas de Bienestar. Si no hubiese pasado eso, si no —mejor dicho— si no se hubiese logrado este triunfo, sí tendría yo preocupación”, dijo el primer mandatario.

López Obrador consideró que (esta elección) se debe celebrar, porque tocó a la 4T estos tiempos de cambio.

“Tenemos muchas cosas que contar a nuestros hijos, a nuestros nietos, a las nuevas generaciones. Hay veces que pasan siglos y no hay nada relevante, no se mueve nada, todo es inmóvil; sin embargo, nosotros hemos tenido la dicha, nuestra generación, de estar viviendo tiempos interesantes, tiempos de gloria, y eso es digno de recordarse, es memorable el que se estén dando estos cambios”, dijo el Presidente.

Los beneficios económicos, con infraestructura y empleo, abarcan a los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas.