
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que intensificará su lucha hasta mejorar los servicios que ofrece el ISSSTE en atención médica, jubilaciones, vivienda y préstamos.
Durante su participación en la Quinta Sesión Extraordinaria 2024 de la Junta Directiva de la institución, de la cual es integrante, expuso los retos que enfrenta el organismo de acuerdo con la experiencia de los trabajadores de la educación.
Ante el nuevo director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, Cepeda Salas ofreció su apoyo como presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, para resolver los problemas más urgentes.
“A pesar del importante esfuerzo del gobierno anterior para fortalecer al ISSSTE, aún existen pendientes en la atención médica, ya que la mitad de los pacientes se queja de la espera en las citas para consultas de primer nivel, de especialistas y de intervenciones quirúrgicas que registran un atraso del 40 por ciento a nivel nacional”, explicó.
Enseguida señaló que también persiste el desabasto de medicamentos y los casos de negligencia médica.
Bienestar Docente
Ante el envejecimiento poblacional, el Maestro dirigente sugirió la creación de Casas de Día en cada una de las 35 Delegaciones Estatales del ISSSTE, “que cuenten con servicios médicos, psicoterapéuticos, dietéticos, actividades de ocio y cultura y capacitación en general para ayudar a crear un plan de vida personal”.
Expresó la preocupación por la morosidad de entidades federativas, identificada desde hace 12 años, en el pago de cuotas obligatorias del Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez; Cuota Social, SAR-ISSSTE 92 y Ahorro Solidario a las cuentas individuales de los trabajadores.
Revertir Reforma de Pensiones ISSSTE
Cepeda Salas confió en que pronto se conozca la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revertir la reforma de pensiones del ISSSTE de 2007.
Por otra parte, el líder del SNTE recordó que desde 2019 el sindicato donó al Instituto un terreno de 11 hectáreas, ubicado en el Municipio de Juárez, Nuevo León, para la construcción de un Centro Médico de Especialidades y a la fecha no se ha informado la determinación del ISSSTE.
En materia de vivienda destacó la necesidad de un programa de reestructura para que todos los créditos tasados en Unidades de Medida y Actualización (UMA), sean convertidas a pesos y, a partir del 2025, todos los créditos del FOVISSSTE sean otorgados en pesos.
Como es sabido, la UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales.
Finalmente, Cepeda Salas se pronunció porque las reservas financieras del ISSSTE “no sean utilizadas para el gasto de operación, contratación de personal y construcción de infraestructura, a fin de salvaguardar los recursos; esos gastos deben estar contemplados en el Presupuesto de Egresos”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .