Nacional

Más de tres mil empresas asiáticas realizan sus actividades económicas en México

A las empresas de China, le siguen las firmas procedentes de Taiwán, convirtiéndose México junto con Brasil en los países en América Latina donde más invierten los asiáticos

Fábrica textil
Fabrica de pantalones de mezclilla Fabrica de pantalones de mezclilla (Foto: Adrián Contreras / La Crónica)

Alrededor de tres mil empresas asiáticas ya se encuentran instaladas en México por el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro o "nearshoring", siendo las de origen chino las de mayor presencia en el país, señaló la Cámara de Comercio México-Hong Kong y China HomeLife.

Detrás de las empresas de China, le siguen las firmas procedentes de Taiwán, y entre las chinas se destacan las provenientes de Hong Kong, convirtiéndose México junto con Brasil en los países en América Latina donde más invierten los asiáticos.

La presidenta de la Cámara de Comercio México-Hong Kong, Susana Muñoz, destacó en un comunicado que las más de 3.000 empresas asiáticas asentadas en México buscan expandir sus negocios, sobre todo exportar a Estados Unidos bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con datos recabados por China HomeLife, los anuncios de inversión a nivel global entre enero y noviembre de 2023 tienen en primer lugar a Estados Unidos, con 20 mil 353 millones de dólares, sólo por encima de China, con ocho mil 143 millones de dólares y Corea del Sur, con tres mil 746 millones de dólares.

Muñoz también compartió que se esperan nuevas inversiones de empresas provenientes de países asiáticos hacia México por más de mil millones de dólares en 2024, principalmente de China.

La especialista recordó que, desde febrero pasado, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos y las empresas chinas han abonado a que haya más exportaciones.

De enero a septiembre de 2023, México incrementó 4.3 por ciento sus exportaciones a Estados Unidos, hasta los 356.252 millones de dólares, con lo que se consolidó como el primer socio comercial con una participación de 15,7 por ciento en el total de intercambios estadounidenses de mercancías con el mundo.

Agregó que el mercado mexicano, con 120 millones de consumidores, les resulta atractivo a las empresas asiáticas, por lo que han duplicado la presencia, con dos ferias de China HomeLife este año.

En este marco, recordó que la feria China HomeLife, que se celebra en Expo Santa en Ciudad de México del cinco al siete de diciembre, reunirá a 12 nuevas empresas chinas destacadas que proyectan vender sus productos, pero también podrían buscar socios mexicanos.

Entre estas compañías subrayó firmas de distintos sectores como electrónicos y electrodomésticos; textiles y prendas de vestir; materiales de construcción y herramientas; maquinaria; entre otras.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México