Nacional

No usaré la fuerza pública para liberar casetas: AMLO

SegurIdad 

AMLO encabezó un evento público en Sonora

AMLO encabezó un evento público en Sonora

“Vamos a convencer, vamos a persuadir. No usaremos la fuerza para quitar a los que toman casetas”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras ser cuestionado por las protestas en las que se toman las casetas y los manifestantes cobran la cuota de pago.

AMLO indicó que en reiteradas ocasiones le han pedido que libere las casetas de las carreteras de Guerrero y Sonora; sin embargo, explicó que no utilizará la fuerza pública para hacer los retiros.

Lo anterior lo dijo al encabezar una reunión con autoridades Yaquis en la ciudad de Guaymas, Sonora.

El titular del ejecutivo federal sentenció que el no se comportará ni actuará como lo hacen sus enemigos “neoporfiristas”, para reprimir al pueblo con las Fuerzas Armadas.

“Lo mismo en el caso de las casetas, lo de los cobros, me han pedido no saben cuántas veces que dé la orden para desalojar con la Guardia Nacional, por la fuerza y no vamos a hacerlo, vamos a convencer, vamos a persuadir. Era el presidente Juárez, un indígena zapoteca, el que decía eso, nada por la fuerza todo por la razón”, indicó AMLO.

Y agregó que, “como le dije a los jóvenes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa que tomaban las casetas ‘si lo hacen porque les falta dinero, porque son estudiantes pobres, a todos les damos becas’, pero no usaremos la fuerza”.

En su uso de la voz el tabasqueño sentenció el actuar de la oposición así como sus solicitudes y aseguró, de nueva cuenta, que ellos “lo único que quieren es que yo lo reprima”.

En tanto López Obrador refirió que buscará sostener diálogo con los quejosos para llegar a un acuerdo con las personas quienes tienen tomada dichas casetas para saber cuánto ganan y con ello darles esa cantidad para destinarla a obras.

“Yo además de Presidente por voluntad del pueblo de México soy comandante de las Fuerzas Armadas y nunca voy a dar la orden de reprimir al pueblo de México, nunca, entonces tenemos que buscar el acuerdo”, señaló el mandatario federal.

Por lo anterior López Obrador solicitó al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que busque una solución para los casos de las tomas de casetas en el estado, pero también que ésta no incluya el uso de la fuerza.

“Alfonso nos va a ayudar a hablar con los compañeros, cuánto es lo que obtienen, se los damos para obras, es como lo de ayer con los hermanos seris, que obtienen recursos porque permiten la cacería, permiten que lleguen personas que tienen dinero a cazar venados y borregos cimarrones, como lo hacen en otros países supuestamente civilizados, dejan cientos de animales muertos en esas cazas que se hacen, legales, porque los ricos muy ricos tienen esas extravagancias de pagar para matar un elefante”, refirió.

El mandatario federal comentó que para mayo de este año regresará a reunirse con el pueblo yaqui, ya que en abril comenzarán en materia de infraestructura, educación y salud.

Además dijo que, “hablar con los compañeros y ver cuánto obtienen, porque sí afecta, hay gente que se molesta por eso, de Sonora y otros estados, básicamente de Obregón, Guaymas y Hermosillo y no son esos los pueblos yaquis, los pueblos yaquis son la esencia de la mexicanidad, es la verdad más íntima que tiene Sonora, entonces busquen ese acuerdo y se lo encargamos aquí a Alfonso”.