Nacional

Los usaron y ahora corren a servidores de la nación

El despido de trabajadores de la Secretaría de Bienestar adscritos al área de Servidores de la Nación ya dio inicio,sin indemnización alguna y sin firma de renuncia de por medio

Protesta de trabajadores por condiciones laborales
Los usaron y ahora corren a servidores de la nación Los usaron y ahora corren a servidores de la nación (Cuartoscuro/Crisanta Espinosa Aguilar)

En Oaxaca el despido de trabajadores de la Secretaría de Bienestar adscritos al área de Servidores de la Nación ya dio inicio con lo que también dio inicio el pago de cuotas que deben los candidatos ganadores de MORENA: “su gente” sustituirá a la “gente de los funcionarios que se van”.

Sin embargo se están dando despedidos sin indemnización alguna y sin firma de renuncia de por medio. Su lealtad, simplemente pareciera que no merece pago alguno.

Trabajaron en el registro y distribución de programas sociales a la población; se les obligo a desplazarse a Acapulco para ayudar a la población víctima del huracán Otis o de lo contrario se les amenazó con despedirlos, como sucedió con quien argumento la imposibilidad de ir a ese lugar. Se les obligó a ser choferes de funcionarios públicos o hacer labores de intendencia, pero también “colaboraron” de manera obligatoria en la colocación de propaganda de los candidatos de MORENA.

Según servidores de la nación despedidos al día de hoy y desde el pasado 1 de julio suman ya un poco más de 40 despedidos.

Son los mismos, entre otros muchos que contribuyeron en hacer listas diarias de 20 pobladores beneficiados con algún tipo de programa social. Esa fue su cuota diaria previo a las elecciones del pasado 2 de junio.

Fueron de casa en casa por todo el estado con su uniforme de Servidores de la Nación ubicando a los beneficiarios de programas sociales a quienes les pidieron fotocopia de tarjeta de elector y en hojas que llevaban en una tablita registraron nombre, clave de elector, municipio, código postal, número de sección, dirección y teléfono.

Todos esos datos se subieron a una plataforma que estuvo a cargo del ex subdelegado de la Secretaria de Bienestar en la entidad, José Humberto Hernández Martínez. Mismo que durante la campaña electoral recién pasada, trabajó directamente en las filas de MORENA, aunque seguía cobrando como funcionario público.

“Él era el que coordinaba esa plataforma, junto con servidores de la nación que estuvieron bajo sus ordenes, en realidad eran brigadas del partido, aunque les paga la Secretaría del Bienestar; la información de las personas que visitábamos en los pueblos se subía a esa plataforma y era para favorecer a los candidatos, incluida Claudia Sheinbaum”, dice una mujer joven que fue despedida.

A José Humberto Hernández Martínez se le conocía como “el médico”. Él, según los testimonios de despedidos, “le rendía cuentas a la Delegada de cuánto se había hecho en territorio”.

Una mayoría de los alrededor de 40 despedidos “o más” se preparan para iniciar una demanda colectiva en contra de la Secretaría de Bienestar, arguyendo despido injustificado, falta de liquidación, “violación flagrante a nuestras garantías individuales, falta del debido proceso legal y falta de garantía de audiencia” y lo que resulte”.

Uno de los despedidos era “fiel” militante de MORENA en 2018. En agosto y con mayor frenesí en octubre de ese año participó de manera desinteresada y sin pago de por medio en los trabajos del “Censo Bienestar” lo que implicó recorrer las comunidades de los 570 municipios de Oaxaca “para integrar a personas con necesidad de adquirir algún beneficio social”.

Contundente en un escrito entregado al reportero lo dice así “lo hicimos de manera gratuita y desinteresada” y solo lo movió a él y otros muchos de MORENA “el sentido patrio y los ideales y principios del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”.

Fue hasta diciembre de 2018 que “se nos consideró para ser trabajadores de la Secretaría de Bienestar, siendo hasta el 1 de enero de 2019, cuando fuimos contratados, pero firmando contratos de dos meses, aunque tuvieron la vigencia de un mes”.

En noviembre de 2019 se les otorgó su nombramiento como trabajadores de confianza como Enlace de Servidor de la Nación. Tuvieron su número de empleado, nivel y plaza de eventual. Así quedaron adscritos a la dirección Regional de los Programas para el Desarrollo en Oaxaca de Juárez.

Desde abril de 2020 laboraban con contratos de tres meses y aunque tenían vacaciones y días de descanso “nos obligaban a trabajar esos días, como cuando OTIS o durante las elecciones”.

Al final fueron despedidos y ello para abrir paso a “los militantes de MORENA que apoyaron a los candidatos ahora ganadores”.

Una de las mujeres despedidas dice “bajo el agua participamos en las campañas políticas”.

Explica “nos mandaron a tocar las casas para pedir apoyos y dar referencias de Claudia Sheinbaum y de la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera que quería ser senadora: a los habitantes de comunidades les pedíamos números de teléfono, dirección, clave de credencial del INE, más datos y hacíamos un listado; entregamos muchos volantes para promover a la Delegada y les hablamos bien de Claudia”.

Se les obligó a tomar un curso de “blindaje electoral para aprender que como servidor público no podíamos salir a hacer campaña política y menos en horas de trabajo” pero aun así se les obligó a recorrer comunidades “promoviendo a Claudia y a la Delegada de Bienestar, si no lo hacíamos había la amenaza de despido”. Tenían la encomienda de colocar, sin uniforme de Servidores de la Nación tres lonas al día para la promoción de esas candidatas.

Las ordenes de despido de los trabajadores vino de la propia Delegada de Bienestar en la entidad, Nancy Ortiz Cabrera, según una ex trabajadora. Ésta aseguró que no firmaron renuncia alguna, simplemente y sin previo aviso los llamaron uno por uno el pasado 1 de julio y les dijeron que ya no iban a ser recontratados. No les dieron un solo peso de liquidación.

En el escrito uno de los trabajadores señala “en reiteradas ocasiones, las instrucciones recibidas fueron para laborar en horas extraordinarias y días festivos sin goce de vacaciones y bajo condiciones de precariedad laboral”.

Por ejemplo, cuando la pandemia de COVID-19 “sin alguna retribución que legalmente corresponde a los trabajos extraordinarios, como también lo fueron las campañas electorales”.

Sobe esa enfermedad “ni mucho menos se nos otorgó un seguro para poder operar el programa aun cuando nos expusimos a los infortunios de dicha pandemia”.

Una mujer despedida informa que quien les comunicó que sus contratos de trabajo ya no serían renovados fue el jefe de Recursos Humanos de los Servidores de la Nación, José Alberto Durán.

Éste le habría dicho a uno de los despedidos “necesitamos unos 40 lugares de Unidad Básica para la nueva administración. Como sabes ya esto se esta terminando, necesitamos ocupar los lugares para la nueva administración”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México