Nacional

Virus del Papiloma Humano, responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino

Es una infección de transmisión sexual más frecuente en hombres y mujeres, pero es prevenible con una vacuna

Doctor en bata blanca mirando a la cámara
El doctor Álvaro Eduardo Peña Jiménez, integrante de la Asociación Internacional de VPH, recomendó aplicar la vacuna contra este virus, la cual es neutra de género con enormes beneficios para la salud sexual El doctor Álvaro Eduardo Peña Jiménez, integrante de la Asociación Internacional de VPH, recomendó aplicar la vacuna contra este virus, la cual es neutra de género con enormes beneficios para la salud sexual (La Crónica de Hoy)

El Virus del Papiloma Humano, en la actualidad es la infección de transmisión sexual más común en la mayoría de mujeres y hombres sexualmente, y mantener relaciones íntimas sin protección adecuada los expone a contraer el VPH en algún momento de la vida.

Es importante mencionar que a la fecha han sido identificados al menos 200 tipos o genotipos de este virus, y de los cuales, por lo menos 50 atacan o causan daño al ser humano, al causar lesiones como las verrugas genitales, -que pueden aparecer en vagina, pene, ano, recto-, algunas veces sólo se trata de tumores benignos, sin embargo, también puede ocurrir que estos tumores pudieran desarrollarse en un cáncer maligno para las mujeres como el cáncer cérvico uterino (CCU), y en los varones en cáncer de pene o anal, o en recto.

En este sentido, es importante mencionar que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el VPH, es responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.

Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de riesgo alto, sin embargo, los tipos:16 y 18 están identificados como los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH, en tanto, que los relacionados más frecuentemente con verrugas son los genotipos 6 y 11.

Ante este panorama, el doctor Álvaro Eduardo Peña Jiménez, integrante de la Asociación Internacional de Virus de Papiloma Humano, recordó que este virus regularmente no causa síntomas y muchas veces la infección desaparece por sí sola, sin embargo, los casos preocupantes son aquellos en quienes el virus evoluciona a verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer como el CCU.

Debido a que la mayoría de los casos se transmiten por relaciones sexuales, dijo, lo más conveniente para jóvenes, niñas e incluso niños que no han iniciado su vida sexual activa, es vacunarlos para que puedan contar con la inmunidad necesaria que les permita evitar contagios, ya que la efectividad alcanzada con la vacuna contra el VPH es de 98 a 100 por ciento.

En este mismo sentido, reiteró la importancia de la vacunación, en niñas a partir de los 9 años hasta los 15, -con dos dosis-, así como en mujeres hasta los 45 años -con tres dosis-, aunque ya hayan tenido relaciones sexuales e incluso, con mayor énfasis en quienes han tenido manifestaciones del VPH, a fin de brindarles mayor protección.

Ello, refirió, porque hasta en un 75% de los casos de parejas con verrugas genitales, en el 25%, hay recurrencia, incluso después de varios meses de haber concluido el tratamiento correspondiente.

El biológico con el que se cuenta en la actualidad, dijo, la tetravalente, ofrece una eficacia de protección contra el VPH en casos de lesiones precancerosas grados 2 y 3, hasta de un 98%, para lesiones precancerígenas vulva y vagina grados 1 y 3, la protección es del 100%, y para el caso de verrugas genitales la protección es del 98%, “esto demuestra de manera clara, la importancia de aplicarse la vacuna, la cual es neutra de género, brinda la misma eficacia a hombres y mujeres, y es sumamente importante mantenerlos protegidos de una enfermedad cancerosa, que es totalmente prevenible con el biológico disponible”, sostuvo.

En su oportunidad, la doctora María Gabriela Palacios, Director Médico Asociado de MSD México, sostuvo que la farmacéutica está comprometida con la causa de la Organización Mundial de la Salud (OMS); “a través de la difusión de información e innovación continua para la calidad de vida de las y los pacientes”

Cabe mencionar que la OMS, ha planteado como objetivo prevenir el VPH, enfocado a su eliminación del cáncer cervicouterino, y alcanzar la meta de prevención en el 90% de niñas menores de los 15 años, cumplir con un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y, una vez más, antes de los 45 años, así como alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% en mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México