Negocios

La agencia calificadora advierte que la medida se vería reflejada en un aumento en las cifras del desempleo durante el 2025

México entraría en recesión por aranceles del 25% de EU, estima Standard & Poor’s

La exportación de aguacate a EU resultará afectada con los aranceles de Trump (Cuartoscuro)

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P), advirtió este viernes que la aplicación de los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos afectará en la economía nacional y empujaría a México a una recesión.

Standard & Poor’s refiere en un breve comunicado que los efectos adversos que enfrentarían las exportaciones mexicanas con la aplicación del gravamen que entraría en vigor este 1 de febrero, se vería reflejado no sólo en una recesión en México, sino también en un aumento en las cifras del desempleo durante el 2025.

La agencia calificadora destaca que “debido a los efectos adversos en el sector de exportación, particularmente en la fabricación, la tasa media de desempleo aumentará en 2025 aunado a una menor inversión privada en manufactura”.

En el mismo tenor, subraya que “se espera que el principal contribuyente a esta recesión sea la exportación real de bienes y servicios, que se prevé que disminuya en 2025”, resalta la calificadora.

En lo que respecta a los envíos de dinero que envían los connacionales desde EU se verían afectados, y es que por los aranceles “se espera que la desaceleración en el crecimiento de las remesas influya negativamente en el consumo privado real en 2025, que ahora estimamos que crecerá menos que nuestra proyección anterior”.

Como ejemplo de este punto, la televisora alemana Deutsche Welle (DW) destaca que transformar materias primas en productos terminados puede implicar que se envíen bienes de un lado a otro a través de la frontera, a menudo varias veces. Agregar un arancel cada vez que un producto cruza la frontera estadounidense, terminado o no, encarecería demasiado la red de suministro. Las fábricas podrían detener la producción.

Es posible que las empresas en México tengan que repensar sus inversiones y dónde fabrican sus productos. La fábrica de Tesla planeada por Elon Musk en Nuevo León está en suspenso.

Lo más relevante en México