Negocios

Isaac Baeza, emprendedor, señala que abrir un negocio es aprender otra vez, innovar y persistir; mejorar en la vida requiere reinventarse y trabajo inteligente

Tamalandia, Revolución del Tamal que Triunfa con Innovación y Pasión

Isaac Baeza, emprendedor, señala que abrir un negocio es aprender otra vez, innovar y persistir; mejorar en la vida requiere reinventarse y trabajo inteligente — En la Alcaldía Coyoacán, crisol cultural de la Ciudad de México, donde la tradición y la innovación conviven al compás de la vida cotidiana, asoma una historia de educación para resultados, atrevimiento y creatividad: la de Tamalandia, un proyecto culinario que ha trascendido las fronteras del tamal tradicional.

Isaac Baeza, un emprendedor visionario, supo reinventar este platillo ancestral ícono del 2 de febrero, Día de la Candelaria, y forjó un camino de superación personal a través de su pasión por la cocina, y su disposición para aprender otra vez.

Su historia es un relato de éxito empresarial a partir de cambiar de profesión; también es un testimonio sobre cómo la adversidad puede ser transformada en oportunidad para crecer y dejar una huella significativa en el tejido social.

Crónica conversó con este emprendedor asentado en la calle Huayamilpas, colonia Candelaria, aledaña al pueblo del mismo nombre.

Tamalandia es una narrativa sobre la fuerza del espíritu emprendedor mexicano, la capacidad de adaptación y el poder transformador de la disciplina y la pasión, pese al contexto geográfico y social.

Desde su enfoque innovador y compromiso con la calidad, este emprendimiento confirma que el éxito no es un destino ni una posición, sino un viaje constante de aprendizaje y reinvención para decidir cómo se quiere vivir y seguir vigente.

La historia de Isaac Baeza es un faro para quienes buscan mejorar su fuente de ingresos desde el emprendimiento, dejar atrás la dependencia a un bajo salario, también un camino para el desarrollo personal y un medio para contribuir positivamente a su comunidad.

Innovación, Compromiso y Tamales para Salir Adelante

La filosofía de Tamalandia es “el arte de reinventar lo conocido”.

Baeza explica al reportero que Tamalandia es una empresa de tamales fundada hace 20 años que ha logrado destacar en el competitivo mundo culinario gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la calidad.

Explica que encontró en la cocina una forma de reinventarse tras perder su empleo, y decidirse por la creatividad desde la cocina al crear tamales y atoles con sabores únicos y exóticos.

El Menú, Desarrollo de Habilidades

Con sus recetas y sabores propios, Talamandia Con sus recetas y sabores propios, Talamandia es una opción sobresaliente para disfrutar este 2 de febrero, Día de la Candelaria. (Gerardo González Acosta)

Tamalandia rompió con lo común y ahora ofrece tamales con sabores fuera de lo ordinario, como limón, mezcal, tequila, Baileys, y Gansito; además utiliza ingredientes como carne de búfalo, cocodrilo e incluso león, para clientes especiales.

Isaac Baeza comenta que su menú incluye atoles de sabores poco convencionales, como mamey, que el propietario admite que le producía aversión al olerlo, pero que resultó un éxito de ventas, destacando su capacidad para transformar ingredientes inesperados en delicias culinarias.

Señala que aprendió a hacer tamales por necesidad, y esto lo llevó a desarrollar habilidades en cocina e innovación.

El proceso de prueba y error para crear nuevos sabores y productos, como el atole de mamey, o el atole de mezcal, demuestra la importancia de la experimentación y la adaptación en el emprendimiento, lo que a su vez impulsa el crecimiento personal.

El día de la entrevista, Tamalandia presentó un menú especial que incluyó tamales de nuez con higo, gancito, piña, oaxaqueños de chile verde con cerdo, tres chiles con pollo, cerdo en molita, suadero, chicharrón prensado y champiñones con queso manchego.

También, atoles de nuez, chocolate y rompope; además de los clásicos tamales sabor verde, mole y rajas con queso manchego.

Proceso de Producción Diferente

A diferencia de otros productores de tamal que preparan y cuecen los tamales durante la noche, Tamalandia elabora sus tamales durante el día para venderlos por la tarde y noche, garantizando así su frescura.

Baeza detalla que este proceso les distingue de la competencia y asegura que el producto se consuma recién hecho, aunque en el caso de grandes pedidos el tamal puede perder un 10 por ciento de frescura, acepta.

Modelo de Negocio, Vencer la Crisis

Señala que “no existe crisis que aguante 24 horas de trabajo”.

Esta afirmación resalta el valor de la disciplina y la dedicación con propósito como motores para el éxito en cualquier proyecto, que a su vez requiere el crecimiento personal.

Desde esta visión, Tamalandia emplea a 10 personas directamente y a unas 50 indirectamente, incluyendo proveedores de ingredientes y otros colaboradores.

A pesar de haber comenzado como un negocio ambulante, ahora cuenta con un local establecido, además de cuatro puestos de venta adicionales.

Baeza expresa que su negocio ha evolucionado a una microempresa y busca romper el estereotipo de que los establecimientos de comida con local suelen ser de menor calidad que los puestos callejeros.

Resiliencia y Pasión, después del Desempleo

La historia de Tamalandia es un ejemplo de resiliencia.

Después de perder su empleo, Isaac Baeza aprendió el oficio de hacer tamales gracias a una pareja que tuvo.

“A partir de ahí emprendí con esta idea, a pesar de no tener conocimientos formales de administración de empresas o negocios; no existen fórmulas para el éxito, más que aprender cosas nuevas, el trabajo inteligente constante, y la pasión por lo que se hace”, comenta.

Durante la pandemia, el negocio bajó considerablemente, pero se mantuvieron en pie.

Isaac menciona que un emprendedor debe tener un “costalito de semillas” para darle de comer a su gente.

Esto muestra la importancia de la resiliencia y de la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, lo que con educación específica puede fortalecer el carácter y el desarrollo personal.

Calidad Humana y Negocio

Uno de los pilares de Tamalandia que el reportero pudo comprobar, es el trato humano de calidez, con clientes y con sus empleados, las personas más importantes del negocio.

Baeza considera a sus trabajadores una extensión de su familia, y les insta a preparar los alimentos con el mismo cariño y cuidado con el que lo harían para sí mismos, porque “alimentar a la gente es maravilloso”.

Subraya el valor de tratar a los demás con respeto y empatía, en el ámbito laboral y en la vida personal; “primero las personas, luego los tamales”, debes entender esto para tener éxito y un negocio diferente que produzca frutos buenos y abundantes”.

Explica que se trata de un negocio y alimentar con alegría a los demás; “esto implica una satisfacción que trasciende lo económico y permite que el emprendimiento pueda ser una fuente de propósito y satisfacción personal, además de generar beneficios económicos sólidos y constantes”.

Horario y Ubicación

El negocio principal de Tamalandia abre sus puertas a las 8:00 am y ofrece servicio hasta las 10:00 pm, en la calle de Huayamilpas, Mz.A 10 Lte.7 Col.Candelaria, Alcaldía Coyoacán.

Dada la popularidad del lugar, los clientes hacen fila para obtener sus productos; los otros puntos de venta están distribuidos en la Ciudad de México y permiten el autoempleo de más personas.

De trato amable y sencillo, Isaac Baeza plantea a las personas que quieren mejorar su vida, principalmente desde la economía, pensar en el emprendimiento y considerar que es necesario educarse otra vez, aprender desde cursos especiales para los resultados que se desean.

Tamalandia es ahora referente de cómo la innovación, la pasión y el trabajo inteligente pueden transformar una tradición y un alimento popular en una empresa exitosa.

Su historia es una inspiración para aquellos que buscan emprender y reinventarse en el mundo laboral actual.

Tamalandia, Revolución del Tamal que Triunfa con Innovación y Pasión

Lo más relevante en México