“México cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales, además de que se mantiene como un destino estratégico y confiable y queda descartada alguna recesión”, subrayó este lunes el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O., tras los amagos de imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos y que se pausaron hasta marzo próximo.
A través de una llamada telefónica con inversionistas y convocada por él, Ramírez de la O resaltó que México no sólo es resiliente, sino también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.
El titular de Hacienda destacó que “si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas”, dijo Ramírez de la O. Aunque reconoció que “se espera una moderación en el crecimiento”, afirmó que “la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva”.
Ramírez de la O propuso realizar esta conversación telefónica con los inversionistas en la que estuviera presente la Presidenta Claudia Sheinbaum, para dar certidumbre sobre la estrategia a seguir y para establecer confianza a los mercados financieros.
El funcionario destacó que “aún con los desafíos externos que impactan en la actividad económica, la recesión no es parte de nuestro panorama, una moderación en el crecimiento puede ser considerada, pero en el proyecto de largo plazo somos positivos”, indicó.
El secretario de Hacienda subrayó que la economía nacional es fuerte y sólida y cuenta con argumentos financieros para navegar frente a retos globales actuales y futuros.
Sobre este punto, resaltó que “desde hace varios años se mantiene una disciplina económica, que ayuda a que las finanzas públicas puedan absorber impactos externos por la solidez del sistema financiero y el endeudamiento en moneda local con 84 por ciento, lo que reduce la volatilidad de las finanzas públicas”, explicó.
Sin embargo, apuntó que hay sectores claves que podrían enfrentar algunas afectaciones de manera desproporcional como serían los casos de la industria automotriz, las computadoras y la electrónica.