Negocios

El peso mexicano se deprecia un 2% frente al dólar tras los aranceles del 25% impuestos por Trump a México. Analistas advierten riesgos para la economía y el T-MEC

Peso mexicano cae 2% frente al dólar tras anuncio de aranceles de EU

Comparación de monedas
Especialistas edstiman que el peso anticipan cerrará el 2024 en 18.78 unidades por dólar/ Especialistas edstiman que el peso anticipan cerrará el 2024 en 18.78 unidades por dólar/ (Archivo/Cuartoscuro)

El peso mexicano sufrió una caída del 2% frente al dólar estadounidense tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los productos importados desde México. Esta medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, generó que la moneda mexicana superara la barrera de los 21 pesos por dólar al inicio de las operaciones en los mercados asiáticos este domingo.

La decisión de Trump también incluye aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y un 10% adicional a productos provenientes de China, lo que ha desatado una guerra comercial con potenciales repercusiones globales. Analistas advierten que estos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB real de Estados Unidos en más de un punto porcentual, además de acelerar la inflación y presentar desafíos significativos para los mercados emergentes.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciaron la implementación de aranceles de represalia. Sheinbaum enfatizó que estas medidas podrían causar inflación y pérdida de empleos en Norteamérica, y subrayó la necesidad de cooperación y entendimiento para abordar temas como la migración y el tráfico de drogas ilícitas.

Te puede interesar: Trump hablará este lunes con Trudeau y Sheinbaum: “Nos deben mucho dinero”

La depreciación del peso mexicano se produjo en un contexto de bajo volumen de operaciones y en vísperas del Día de la Constitución en México, durante el cual la Bolsa Mexicana de Valores permanecerá cerrada. Analistas prevén que, si los aranceles persisten, la moneda podría depreciarse aún más, afectando negativamente las exportaciones, la inversión extranjera, el empleo formal y el crecimiento económico del país.

Los mercados financieros globales también reaccionaron negativamente al anuncio de los aranceles. El dólar estadounidense se fortaleció hasta un 1.4% frente a una cesta de monedas, mientras que las bolsas en Asia, Europa y Estados Unidos registraron caídas significativas. Además, los precios del petróleo aumentaron y algunas criptomonedas experimentaron descensos en su valor.

Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y plantea desafíos para la economía mexicana en los próximos meses.

Sigue leyendo: Advierte AMIA: Aranceles, caldo de cultivo para actividades criminales

Lo más relevante en México