![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/BKXBMSECWREGZKNY4O4U7XUGW4.jpg?auth=b1006e630301dc70d541aab072fdd6db0ffacfdffd7ca8a5eb03a491ca487a1e&width=800&height=449)
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó este viernes que la inflación en México durante enero pasado arrojó cifras positivas al ubicarse en 3.59 por ciento, mejor de lo esperado al registrar su menor nivel en cuatro años, además de que sumó su tercer mes consecutivo de descenso.
Los datos presentados por el órgano autónomo se ubican por debajo de las expectativas del mercado, toda vez que es menor al 4.21 por ciento reportado al cierre del año pasado y es el índice más bajo desde enero del 2021.
En la misma línea, el Inegi señala que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.29 por ciento en el mes anterior y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.89 por ciento y la anual del 4.88 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.41 por ciento mensual y un 3.66 por ciento anual.
En lo que respecta al índice no subyacente decreció un 0.14 por ciento a tasa mensual, aunque se elevó un 3.34 por ciento interanual. Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.67 por ciento en el mes y un 2.74 por ciento en el año.
En tanto, los servicios avanzaron un 0.17 por ciento mensual y un 4.69 por ciento anual. En los no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron un 1.49 por ciento respecto al periodo inmediato anterior pese a crecer un 0.56 por ciento frente al mismo mes del año pasado.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,93 % en el mes y un 5.33 por ciento en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.53 por ciento mensual y un 3.19 por ciento anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.04 por ciento), los servicios educativos (5.59 por ciento), y el transporte (4.75 por ciento)