Negocios

Las empresas con mayor riesgo están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, por su alta dependencia de fabricación en México y Canadá, dice la calificadora

Fitch Ratings advierte que automotrices en México ya alistan estrategias ante aranceles de Trump

Empresas fabrican tes de autos ya analizan su manera de actuar ante la posible imposición de aranceles (Archivo/Cuartoscuro)

Para mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento que podría imponer Estados Unidos a productos mexicanos, compañías del ramo automotriz ya evalúan estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste en precios de venta y la optimización de costos operativos, aunque no prevén cambios drásticos en su producción, destaca este lunes un reporte de la agencia calificadora Fitch Ratings.

El reporte de la agencia calificadora refiere que entre las empresas con mayor riesgo están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, por su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.

De acuerdo con datos publicados este 10 de febrero por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la exportación de autos ensamblados en México cayó un 13.74 por ciento interanual en enero, pese al alza del 1.68 % en la producción.

La agencia calificadora subraya que de concretarse estos gravámenes, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias por el aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministro. En la misma línea, el reporte señala que la exposición de las compañías a estos aranceles sería variable, dependiendo de su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar costos a los consumidores.

Fitch refiere que el impacto total de los aranceles dependerá de la duración de éstos y alcance, así como de las medidas de respuesta por parte de los Gobiernos de México y Canadá, socios de EU en el T-MEC.

Asimismo, el informe indica que antes del anuncio de los amagos de aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz por factores como la desaceleración de la demanda y la transición hacia vehículos eléctricos en Norteamérica. (Información de agencias)

Lo más relevante en México