Negocios

Ambos socios del T-MEC deberán pagar aranceles más altos que naciones con las que EU tiene acuerdos de exportación de estos productos y quienes solo deberán cubrir un impuesto del 25 por ciento

Compras de acero y aluminio a México y Canadá tendrán arancel del 50%, anuncia La Casa Blanca

El arancel para el acero y aluminio mexicanos será del 50%, según señala un funcionario de la Casa Blanca (Archivo)

El gravamen a la compra de acero y aluminio por parte de Estados Unidos a sus socios del T-MEC, México y Canadá, será del 50 por ciento a partir del próximo 12 de marzo, y en él ya queda integrado el impuesto del 25 por ciento ya establecido en días pasados por el presidente Donald Trump, destacó un funcionario del equipo del magnate republicano que pidió el anonimato.

Con el anuncio del funcionario estadounidense. México y Canadá deberán pagar aranceles más altos que naciones con las que EU tiene acuerdos de exportación de aluminio y acero y quienes solo deberán cubrir un impuesto del 25 por ciento.

Refirió que la razón por la que los dos socios comerciales de EU tendrán que pagar un 50 por ciento en exportaciones es que el arancel del 25 por ciento al aluminio y al acero ya establecidos por Trump sumará a otra tasa del 25 por ciento sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

Sigue leyendo: Sheinbaum: ante nueva amenaza de imponer aranceles a vehículos, diálogo

Inicialmente, el mandatario republicano quería imponer la semana pasada ese 25 por ciento de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y el éxodo de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.

Canadá es el principal importador por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, esto de acuerdo información del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país. (Información de EFE)

Te puede interesar: Trump firma aranceles del 25% al acero y aluminio: Canadá y México, los más perjudicados

Lo más relevante en México