![Makoto Uchida, CEO de Nissan, ofrece declaraciones sobre la situación de la empresa y los posibles cambios en su producción debido a los aranceles](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/MFSAK2H4OJEFJJJQCEBOPL6QJY.jpg?auth=f3d623e1f047e71ba00434b75b05198d95c1335e9e0cb07e715cd6699f58285e&width=800&height=578)
La amenaza de un arancel del 25 % impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en alerta a Nissan. La compañía japonesa, que exporta anualmente unas 320 mil unidades de vehículos desde México a los EU, considera la posibilidad de mover parte de su producción si se aplican estos gravámenes.
En declaraciones de Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, durante una rueda de prensa, destacó que, en caso de que los aranceles sean altos, la firma tendría que buscar alternativas para continuar con su operación. “Si esa fuera la decisión, tendríamos que evaluar cómo hacerlo realidad mientras seguimos de cerca la situación”, explicó Uchida.
Este ajuste en la estrategia de Nissan responde a las posibles repercusiones económicas de los aranceles, que afectaría gravemente su negocio debido al volumen de exportaciones hacia Estados Unidos. “El impacto de los aranceles altos tendría serias implicaciones en nuestras operaciones”, añadió el ejecutivo japonés.
![Logo de Nissan, fabricante que evalúa mover su producción fuera de México si se imponen altos aranceles a sus exportaciones hacia EU](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/HTSPHPXZXBHNNID7EZQFPGVEXE.jpg?auth=5ad83a3a99958ad3048b7ba082916a30ab22d49fa798b4288349af2a7246c9bf&width=800&height=563)
Aunque el presidente estadounidense había anunciado la imposición de un arancel del 25 % para las importaciones desde México a partir de febrero, este fue suspendido temporalmente por un mes después de que se llegara a un acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum. Las negociaciones continúan, y Nissan sigue vigilando la evolución de la situación.
Durante la presentación de los resultados financieros de Nissan, Uchida también hizo referencia al delicado panorama económico de la empresa. La firma reportó una caída de su beneficio neto del 98,4 % en los primeros nueve meses del ejercicio fiscal, entre abril y diciembre. Como resultado, Nissan anticipa que cerrará el año con sus primeras pérdidas en cuatro años.
El plan de reestructuración de la empresa es otro de los puntos clave anunciados por Nissan. Este incluye un recorte de producción global de alrededor del 20 %, especialmente en China, donde la alta competitividad local ha afectado su desempeño. Además, la compañía ha previsto la reducción de 9.000 empleos, una decisión que tendrá impacto en plantas de Tailandia y en sus instalaciones en Estados Unidos, donde ajustarán turnos en las fábricas de Smyrna y Cantón, afectando a 6.500 trabajadores entre 2025 y 2026.
La reestructuración también contempla un recorte de 2.500 empleados indirectos, fruto de la optimización de las operaciones, la disminución de contrataciones y el impulso de programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.
(Con información de EFE)