Luego de que el INEGI reveló que la industria de la vivienda genera 2.1 millones de empleos, con el 1.2% vinculado a los servicios financieros, líderes del sector crediticio reafirmaron su compromiso de fortalecer sus estrategias para impulsar el empleo y dinamizar la economía.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los servicios financieros son la tercera fuente de empleos en el sector de vivienda, sólo por debajo de la construcción y los servicios inmobiliarios.
En este contexto, la financiera Yavo Capital, dirigida por Víctor Hugo Rosales Aranda y Olga Lidia Aranda Salas, reiteró su compromiso con el desarrollo del sector y la generación de empleo en el país.
“En Yavo Capital entendemos el papel fundamental que juegan los servicios financieros en la cadena de valor del sector vivienda. Como actores clave en el financiamiento de proyectos inmobiliarios, nos sentimos comprometidos a seguir fortaleciendo nuestras acciones”, señaló la compañía a través de un comunicado.
Recordó que en 2024 logró financiar la construcción de cerca de 500 mil viviendas en estados como Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
“Estas iniciativas no solo permiten reducir el rezago habitacional estimado en 14 millones de viviendas, sino que también generan empleos en más de 72 ramas productivas vinculadas a la construcción”, indicó.
Yavo Capital aseguró que “la vivienda es un pilar del desarrollo social y económico del país” y que “cada proyecto que financiamos no solo representa una oportunidad para las familias mexicanas de acceder a una vivienda digna, sino también un impulso para la industria, generando empleos y promoviendo el crecimiento regional”.
Finalizó su mensaje comprometiéndose a fortalecer sus alianzas con desarrolladores, inversionistas y organismos gubernamentales para ampliar la oferta de financiamiento y facilitar el acceso a recursos que impulsen el desarrollo de más proyectos habitacionales