
La Autopista México-Querétaro, uno de los principales corredores viales del país, fue rehabilitada con materiales sostenibles que mejorarán la movilidad y reducirán el impacto ambiental. La obra abarcó del kilómetro 176 al 186, con el objetivo de optimizar los tiempos de traslado y reforzar la infraestructura.
En el proyecto participó Cemex, que suministró concretos convencionales y Vertua, una tecnología diseñada para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Gracias a esta innovación, se logró una reducción de 16,638 toneladas de CO2, lo que equivale a la siembra de casi 250 mil árboles en un periodo de diez años.
Además de la sustentabilidad, la rehabilitación traerá beneficios a los más de 100 mil vehículos diarios que transitan por la vía. Con los nuevos materiales se espera reducir el desgaste vehicular, mejorar la iluminación y minimizar el efecto de isla de calor, un fenómeno que eleva la temperatura del asfalto y acelera su deterioro.
Otro punto clave de la modernización es la ampliación de la vida útil de la carretera, lo que permitirá un menor costo de mantenimiento en el futuro. Actualmente, el tráfico de carga pesada representa el 25% del total en esta autopista, por lo que contar con una infraestructura más resistente es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.
El proyecto se realizó en conjunto con Banobras y Grupo ESMA, apostando por una visión de infraestructura vial más segura y sustentable.