Negocios

El alza en educación, vivienda y restaurantes impulsa el costo de vida, mientras algunos productos agropecuarios muestran bajas

Inflación sube 3.74 % en febrero: servicios, los más afectados

Inflación sube 3.74 %: servicios pesan más que los bienes Mientras algunos productos como jitomate y cebolla bajan de precio, el huevo, la carne y los servicios continúan encareciéndose (Cuartoscuro)

En la primera quincena de febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.15 %, situando la inflación anual en 3.74 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque la inflación muestra una desaceleración en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 4.45 %, el aumento en servicios y la afectación a la canasta básica reflejan presiones en el costo de vida.

Los servicios presionan más la inflación que las mercancías

El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, registró un aumento de 0.27 % en la quincena y 3.63 % anual. Dentro de este, los servicios fueron el rubro con mayor incremento, al subir 0.32 %, mientras que las mercancías aumentaron 0.21 %.

Entre los servicios que más contribuyeron al alza destacan:

  • Educación (colegiaturas): +0.55 %
  • Restaurantes y similares: +0.55 %
  • Vivienda propia: +0.20 %

El encarecimiento de estos sectores refleja una mayor presión sobre el gasto de los hogares, que deben destinar una proporción creciente de sus ingresos a necesidades esenciales como educación, alimentación y vivienda.

Por otro lado, el índice no subyacente mostró una reducción de 0.25 % en la quincena, aunque a nivel anual creció 3.98 %. Dentro de este, los productos agropecuarios registraron una caída de 0.81 %, destacando la disminución en el precio de:

  • Jitomate: -18.53 %
  • Cebolla: -7.81 %
  • Calabacita: -10.27 %
  • Nopales: -10.66 %
  • Papa y otros tubérculos: -2.64 %
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.18 %

Mientras algunos alimentos registraron bajas importantes, otros productos registraron incrementos considerables. Los mayores aumentos se dieron en:

  • Huevo: +5.28 %
  • Plátano: +5.74 %
  • Carne de res: +1.11 %
  • Carne de cerdo: +1.01 %
  • Electricidad: +0.61 %
  • Suavizantes y limpiadores: +1.78 %

Estos cambios reflejan la volatilidad en los precios de alimentos y servicios básicos, que afectan el presupuesto de los hogares mexicanos.

El costo de la canasta básica sigue en aumento

Para la población con menores ingresos, la evolución de la canasta de consumo mínimo es un indicador clave. Durante la primera quincena de febrero, su índice de precios aumentó 0.19 % respecto a la quincena anterior y 3.51 % a tasa anual. Aunque la inflación general muestra signos de desaceleración, este incremento indica que los productos esenciales siguen encareciéndose, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.

En contraste, en el mismo periodo de 2024, la canasta de consumo mínimo presentó una reducción de 0.19 % quincenal y un incremento anual de 4.14 %, lo que evidencia que, aunque la inflación es menor que el año pasado, los hogares mexicanos siguen enfrentando retos para cubrir sus necesidades básicas.

El próximo informe del INEGI, programado para el 24 de marzo de 2025, permitirá conocer si esta tendencia se mantiene o si se presentan nuevos factores que modifiquen el panorama inflacionario del país.

Lo más relevante en México