
En febrero de 2025, México registró un superávit comercial de 2,212 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado contrasta con el déficit de 4,558 millones de dólares reportado en enero, reflejando una recuperación en la balanza comercial, impulsada por un incremento en el saldo de productos no petroleros.
Según el informe, el comercio exterior mexicano mostró una reducción en las exportaciones del 2.9 por ciento anual, alcanzando un valor de 49,280 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, descendieron un 8.3 por ciento, situándose en 47,067 millones de dólares.
Exportaciones: caída en sector petrolero y automotriz
El comportamiento de las exportaciones estuvo marcado por una fuerte caída en los envíos petroleros, los cuales disminuyeron 24.4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En total, se exportaron productos petroleros por 1,988 millones de dólares.
Las exportaciones manufactureras, que representan la mayor parte de los envíos al exterior, también mostraron una ligera contracción del 1.8 por ciento. Destaca la caída del 15.2 por ciento en la industria automotriz, mientras que el resto del sector manufacturero logró un crecimiento del 6.1 por ciento.
En cuanto a los destinos de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos tuvieron una leve reducción del 0.2 por ciento, mientras que las enviadas al resto del mundo cayeron 9.5 por ciento.
Importaciones: menor demanda de bienes de consumo y capital
Por el lado de las importaciones, el descenso del 8.3 % refleja una menor demanda de bienes del exterior. En particular, la compra de bienes de consumo cayó 10.1 por ciento, mientras que las importaciones de bienes de capital—relacionadas con inversión productiva—disminuyeron 11.9 por ciento.
Las importaciones petroleras, que incluyen la compra de crudo y sus derivados, alcanzaron los 3,169 millones de dólares, lo que significó una reducción del 3.0 por ciento respecto a febrero de 2024.
Déficit comercial en el primer bimestre de 2025
A pesar del superávit registrado en febrero, en el acumulado del primer bimestre del año México aún presenta un déficit comercial de 2,346 millones de dólares, menor al déficit de 4,698 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024.
Los datos reflejan una desaceleración en el comercio exterior, especialmente en sectores clave como el automotriz y el petrolero, lo que podría influir en el desempeño económico en los próximos meses.