Negocios

Los cancilleres de EU y México mantuvieron una llamada telefónica a dos días de que Trump detalle aranceles al mundo

Rubio agradece a De la Fuente logros en combate al crimen, pero no despeja amenaza arancelaria

rubio-fuente-2025
Diplomacia El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el secretario de Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente (EFE/Cuartoscuro)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, tuvieron este lunes una llamada telefónica en la que el primer agradeció, en nombre de la Administración de Donald Trump, el esfuerzo del gobierno de Claudia Sheinbaum por el combate a los cárteles y al tráfico de fentanilo.

Rubio celebró “el compromiso demostrado por México para lograr resultados”, en particular por el despliegue por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera y “los importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos”.

El secretario de Estado destacó además la extradición a Estados Unidos de 29 líderes del crimen organizado arrestados en México, entre ellos el narcotraficante Caro Quintero. También la reciente captura y extradición del salvadoreño Francisco Javier Román-Bardales, al que el FBI acusa de ser líder de la banda MS-13.

Asimismo, Rubio agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares.

Por su parte, De la Fuente incidió en los temas económicos y en relación al T-MEC. El canciller mexicano reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión.

Al respecto, Rubio no hizo ninguna declaración ni aportó pistas sobre qué ocurrirá con los anunciados aranceles de Trump contra el mundo, incluido sus socios México y Canadá, a partir de este miércoles 2 de marzo.

Según un comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos hablaron sobre “las acciones para proteger la industria automotriz de Estados Unidos y estrechar la coordinación y cooperación en materia de seguridad”, sin entrar en más detalles.

Está previsto que Trump ponga en marcha el 3 de abril los aranceles del 25% a todos los automóviles que importa Estados Unidos del exterior. Los componentes de vehículos fabricados en México y Canadá quedarían exentos de estos gravámenes en virtud del tratado comercial T-MEC.

Finalmente, se convino en agendar próximamente una visita del secretario Rubio a nuestro país.

Lo más relevante en México