Negocios

El peso mexicano se deprecia 2.6% tras la respuesta de China a los aranceles de Trump. Inversionistas reaccionan con temor a una escalada comercial global

El peso mexicano se deprecia tras represalias arancelarias de China en respuesta a medidas de Donald Trump

El peso mexicano sufrió una significativa depreciación frente al dólar estadounidense tras el anuncio de China de imponer aranceles en productos provenientes de EU FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM (Crisanta Espinosa Aguilar)

El peso mexicano sufrió una significativa depreciación frente al dólar estadounidense tras el anuncio de China de imponer aranceles del 34% a productos provenientes de Estados Unidos, en represalia a las medidas arancelarias implementadas previamente por el presidente Donald Trump. ​

Al cierre de la jornada del 4 de abril de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 20.4446 pesos por dólar, lo que representa una caída del 2.6% en comparación con el valor de referencia del día anterior. Esta es la mayor depreciación diaria registrada desde junio de 2024. ​

La reacción del mercado refleja una creciente aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes temen una escalada en las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo. Aunque México no fue directamente incluido en los aranceles impuestos por Estados Unidos, la respuesta de China ha generado incertidumbre en los mercados emergentes, afectando negativamente al peso mexicano.

Analistas financieros advierten que, de continuar la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría haber una mayor volatilidad en los mercados cambiarios y bursátiles de países emergentes como México. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a futuros desarrollos y considerar estrategias de cobertura ante posibles fluctuaciones en el tipo de cambio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso de mantener la estabilidad económica del país y ha instado a las principales economías a buscar soluciones negociadas que eviten una mayor afectación al comercio global. ​

Tendencias