Negocios

La institución recalcó a Totalplay que no puede implementar su plan de internet simétrico, por lo que los usuarios podrán conservar su plan o cancelarlo sin penalización

Profeco prohíbe a Totalplay cambiar planes a internet simétrico sin autorización del usuario

Composición fotográfica en el que aparece el logotipo de Totalplay, de la Profeco y la fotografía de Ricardo Salinas Pliego
Profeco prihibió la medida unilateral de Totalplay Crédito: Especial

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha ordenado a Totalplay abstenerse de implementar su nuevo plan de internet simétrico sin el consentimiento expreso de los usuarios.

Este plan, que la empresa de telecomunicaciones planeaba lanzar el 15 de abril de 2025, implicaba que los clientes pagarían un costo adicional si excedían el consumo de datos establecido en sus contratos actuales.

La Profeco recordó a Totalplay, empresa encabezada por Ricardo Salinas Pliego, que no puede modificar unilateralmente las condiciones de los contratos de adhesión sin la aprobación explícita de los consumidores.

Además, enfatizó que la empresa debe informar de manera clara y veraz sobre los beneficios y cambios que conlleva el nuevo plan. Los usuarios que no estén de acuerdo con las modificaciones propuestas tienen derecho a mantener su contrato original o cancelarlo sin penalización dentro de los 30 días posteriores al aviso.

Totalplay argumentó que la medida buscaba prevenir el uso indebido del servicio por parte de algunos clientes que revenden o redistribuyen ilegalmente la conexión. Sin embargo, la Profeco señaló que los contratos actuales ya incluyen cláusulas que permiten a la empresa rescindirlos en casos de uso ilegal o subcontratación del servicio.

Esta intervención de la Profeco surge tras múltiples quejas de usuarios en redes sociales, quienes expresaron su descontento y dudas sobre la equidad de la nueva política de uso justo propuesta por Totalplay.

La autoridad reiteró su compromiso de proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las empresas de telecomunicaciones respeten los términos acordados en los contratos.

Tendencias