Negocios

Obtiene el premio Innovación en Materiales de la edición 2025 de los Premios Impulso SUMe a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain.

Premian concreto de Cemex que no usa agua potable

Reconocimiento. Durante la ceremonia se premiaron otros proyectos que utilizaron productos y servicios de Cemex.

Cemex obtuvo el premio Innovación en Materiales de la edición 2025 de los Premios Impulso SUMe a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain al crear un concreto que no utiliza agua potable en su formulación, sino sólo agua tratada, de lluvia o desechada por otras industrias,

Ante la presencia de Peter Templeton, Presidente y Director Ejecutivo del U.S. Green Building Council, el concreto Vertua Conservación de Agua fue premiado durante el evento de SUMe, Sustentabilidad para México, una asociación sin fines de lucro que agrupa a organizaciones del sector privado, público, la sociedad civil y organismos internacionales comprometidos con la sustentabilidad en el país.

Durante la ceremonia se premiaron otros proyectos que utilizaron productos y servicios de Cemex. En la categoría de vivienda fue reconocida Naya by One, en Bahía de Banderas, que en su estructura incorporó los concretos arquitectónicos Aparentia.

También premiaron a la Torre Diana, en la Ciudad de México, en la categoría de Edificios Comerciales; y Avery Denison de FINSA, en Querétaro, en la categoría de Edificios Industriales, con el uso de concreto Pisocret.

Los tres proyectos implementaron soluciones de Cemex que incluyen Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) y otros documentos que certifican la sostenibilidad de sus concretos.

Premio. El concreto que no utiliza agua potable en su formulación.

La compañía de materiales para la construcción cuenta con el Centro de Innovación y Desarrollo, en donde se desarrolló el concreto Vertua, que en su mezcla libera por completo la utilización de agua potable, la cual queda disponible para el consumo humano o la agricultura.

Desde su inicio en 2015, el proyecto ha logrado eliminar el uso de más de 4.3 billones de litros de agua potable, equivalente al promedio del consumo de agua de 38 días de los habitantes de Monterrey.

El proyecto ha sido verificado por Environmental Resources Management (ERM), una organización internacional de consultoría en medio ambiente y ha establecido un protocolo único en el mundo para plantas de concreto que no utilizan agua dulce.

 

Tendencias